Tras la polémica por la placa del presidente Iván Duque en el Túnel de la Línea, ahora se busca quitar la del Puente Pumarejo. Abogados alegan que las obras públicas no deben tener nombres de funcionarios públicos.

Unas semanas después de la orden en el que un tribunal pidió retirar la placa con el nombre del presidente Iván Duque del recién inaugurado Túnel de la Línea, hay una nueva polémica, pero ahora en el Puente Pumarejo.

Se trata de una acción que tienen los abogados los abogados barranquilleros Roberto Tapia Ahumada y Fernando Borda Castilla, quienes de la misma forma como se logró en La Línea buscan que el Tribunal Administrativo del Atlántico ordene quitar la placa, pero ahora del Puente Pumarejo.

A través de un derecho de petición a la Alcaldía de Barranquilla, los abogados les solicitaron que se desmonte y retiren las placas en donde aparecen funcionarios de la alcaldía. Ahí se pide que sean las obras que han sido inauguradas en los últimos 10 años por funcionarios públicos.

Lea también: Barranquilla, ejemplo de reactivación económica en Colombia

“Hay placas en donde están fotos talladas, además de ser ilegal no van bien con un funcionario público. Que se cumpla la norma, así como se va a cumplir con el presidente en el Túnel”, le dijo Tapia a El Tiempo.

Tapia y Borda añaden que también deben ser retiradas las placas de todos aquellos en sitios de Barranquilla en donde aparezcan los nombres de los funcionarios.

Estas acciones legales se dan luego de que la abogada Marla Gutiérrez lograra que un Tribunal de ese departamento emitiera una decisión frente al Túnel de la Línea. En concreto, se alega bajo el cumplimiento en el Artículo 01 del Decreto 2759 de 1997, que prohíbe la colocación de placas o leyendas destinados a recordar la participación de los funcionarios.

Siga toda la información de la actualidad en Forbes Colombia