El primer plazo para llegar a un consenso se venció este martes, mañana habrá otra reunión, pero en la mesa siguen las propuestas de los gremios de subirlo 2% ($17.556) y de los sindicatos de aumentarlo 13,9% ($122.198).
Luego de que el pasado martes (15 de diciembre) se venciera el primer plazo para llegar a un acuerdo sobre el aumento del salario mínimo para 2021, este jueves las centrales sindicales y las confederaciones de pensionados presentaron las salvedades a su propuesta económica para el incremento del mínimo.
Los sindicatos se mantienen en su propuesta de que el salario básico incremente pase de $877.802 de 2020 a $1 millón en 2021, es decir, que el incremento anual sea de 13,9%. Cifra demasiado distante a la propuesta por los empresarios colombianos que dicen que este debería subir en línea con la inflación, un 2% ($17.556).
Lea también: Carrasquilla dice que un incremento de $17.556 en el salario mínimo es ‘razonable’
Las razones de las centrales obreras y confederaciones de pensionados se enfocan en tres puntos. El primero y ya mencionado, en mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos con un salario básico de $1 millón, más auxilio de transporte de $120.000; el segundo, que el Gobierno Nacional asuma las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas; y por último, una renta básica para los colombianos de menores ingresos y la formalización de los contratistas en el sector estatal.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, “los representantes de los gremios solicitaron más tiempo para justificar su ofrecimiento y propusieron se convocara un nuevo encuentro, planteado para mañana viernes 18 de diciembre en horas de la mañana”.
Cabe mencionar que de no llegarse a un acuerdo, el Gobierno Nacional subirá el salario mínimo vía decreto al finalizar este mes. Esto, debido a que el nuevo salario empieza a regir en el país desde el 1°. de enero de 2021.