La promesa de que la Reserva Federal de EE. UU. seguirá inyectando dinero a los mercados impulsaba un mayor apetito por los activos de riesgo este jueves, sumado a la posibilidad de mayores estímulos a los hogares por parte del Gobierno. Los precios del crudo, tanto el WTI como el Brent, tocaron un pico de hace nueve meses.
Este jueves el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.414,10 lo que representó una caída de $2,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.416,21. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.410,47.
Las monedas de América Latina operaban al alza esta mañana, en medio de un retroceso global del dólar y un mayor apetito por los activos de riesgo ante expectativas de más estímulo fiscal en Estados Unidos y la promesa de la Reserva Federal de que seguirá inyectando dinero a los mercados.
Los negociadores en el Congreso de Estados Unidos se apuraban el jueves por resolver los detalles de un proyecto de ley de ayuda fiscal por la pandemia de US$900.000 millones, que los legisladores quieren aprobar antes de dejar el Capitolio este año.
Se espera que la ley incluya cheques de entre US$600 y US$700 en apoyo financiero para individuos, que extienda los beneficios por desempleo y ayude a pagar por la distribución de vacunas. Además, los fondos asistirán a pequeñas empresas golpeadas por la epidemia, que ha matado a más de 304.000 personas en el país y dejó a millones sin trabajo.
Lea también: La recuperación en Latinoamérica dependerá de las vacunas: Cepal
La Reserva Federal prometió el miércoles seguir entregando efectivo a los mercados financieros para encarar la recesión en Estados Unidos, pese a que sus perspectivas económicas para el próximo año mejoraron tras el despliegue inicial de una vacuna contra el coronavirus en el país.
El índice dólar que mide a la divisa frente a una cesta de seis monedas de primer orden perdía cerca de un 0,5% y perforaba el piso de los 90 puntos por primera vez desde abril de 2018.
De otro lado, el petróleo tocó un pico de nueve meses esta mañana tras datos oficiales que mostraron una caída en las existencias de crudo de Estados Unidos, en un avance apoyado por el progreso hacia un acuerdo de estímulo fiscal en Washington y una fuerte demanda asiática.
Hacia la 2 de la tarde, el Brent subía 0,49% a US$51,33 el barril y el WIT ganaba 0,86% a US$48,23 el barril. Acercándose a los US$52 y US$49, respectivamente, ambas referencias tocaron máximos desde principios de marzo en la mañana.
Con información de Reuters*