“Es un momento sin precedentes en la historia. Hemos actuado basados en los principios de equidad de género", dijo la congresista Ana María Castañeda.
La Plenaria del Senado aprobó en su último debate el Proyecto de Reforma al Código Electoral, por lo que de fondo quedó consagrado el artículo 81, que establece que as listas donde se elijan cinco o más curules para corporaciones de elección popular sean conformadas como mínimo en un 50% por mujeres.
Con 90 votos a favor, se dio la aprobación de la proposición que tiene la intención de aumentar la cuota de género. Por eso, las listas donde se elijan cinco o más curules para corporaciones de elección popular o las que se sometan a consulta deberá conformarse por un mínimo del 50% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos a la corporación que se pretende postular. Y para las listas de menos de cinco curules se les aplicaría el 30% para la conformación de la cuota de género.
Lea también: Gobierno podrá pedir más deuda, Congreso le amplió el cupo de endeudamiento
“Lo que se logró con esta aprobación es justicia. Y con esta acción afirmativa vamos a avanzar de mejor forma en el crecimiento económico, la paz, la democracia y el desarrollo de los derechos de la mitad de la población que son las mujeres”, anunció la congresista Ana María Castañeda.
La parlamentaria añadió que “es un momento sin precedentes en la historia”, pues se actuó bajo los principios de equidad de género consagrados en la Constitución Política. “La paridad deja en alto la intensión que se tiene desde el legislativo por buscar y aplicar una democracia paritaria, caracterizada por la equidad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el país”.
En este momento, la cuota de género en las listas es del 30 %; las mujeres representan tan solo el 18 % en la Cámara de Representantes y el 21 % en el Senado de la República, cifra que disminuye constantemente en las asambleas y concejos.
El proyecto de reforma al Código Nacional Electoral ya fue aprobado y está a la espera de la sanción presidencial correspondiente para ser Ley de la República.
Siga toda la información de actualidad de Forbes Colombia