Es el dueño de la Fórmula 1 y de un conglomerado de telecomunicaciones con fuerte presencia en el Caribe.
La firma de telecomunicaciones Liberty está estudiando la opción de presentar una oferta para hacerse con las filiales de Telefónica en Colombia y Ecuador, según reportó Bloomberg, que afirma que ambas compañías ya han mantenido reuniones iniciales para estudiar la operación.
De acordarse la venta, sería la segunda adquisición que Liberty realiza de activos de Telefónica en lo que va de año. En julio, la empresa adquirió la filial de Telefónica en Costa Rica por US$ 500 millones.
El accionista mayoritario de Liberty Latin América es el multimillonario John Malone, que en cálculos de Forbes tiene una fortuna de US$7.100 millones, que lo ubica como el 274 más rico del mundo y el 95 más rico de los Estados Unidos.
Apodado como el ‘vaquero del cable’, Malone es conocido por su inclinación hacia los acuerdos en el mundo de los medios y las estructuras corporativas complicadas. Desde la década de 1970 hasta la de 1990, Malone creó la empresa de televisión por cable TCI como mano derecha del fundador Bob Magness. Se convirtió en el CEO de TCI 1973 a los 29 años, luego vendió la empresa a AT&T por más de US$50.000 millones en 1999.
Su empresa Liberty Media, que es dueña del equipo de béisbol Atlanta Braves, adquirió por US$4.400 millones la liga de carreras de autos Fórmula 1 en enero de 2017.
Liberty Latin América, que es dueña de BTC en Bahamas, Cabletica en Costa Rica, C&W en el Caribe, Más Móvil en Panamá y, entre otras marcas, VTR en Chile, está en la mitad de un proceso de expansión a través de adquisiciones.
Además de la transacción en Costa Rica, a principios de noviembre cerró la compra del negocio de telefonía fija y móvil en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses por US$ 1.950 millones.
El año pasado intento sin éxito comprar Millicom, el operador de telecomunicaciones detrás de Tigo, tras el fracaso de las negociaciones.
En el caso de la adquisición de Telefónica Movistar Colombia, también tendría que tener en cuenta al gobierno colombiano, que cuenta con una participación superior al 32% en la sociedad. Ese podría ser un obstáculo para la transacción en ese país. Otros pretendientes también han expresado interés en algunas de las operaciones de Telefónica en la región, dijeron las personas.
El director ejecutivo, José María Álvarez-Pallete, ha estado trabajando para reducir la presencia de Telefónica en América Latina y centrarse en los principales mercados de España, Reino Unido, Alemania y Brasil. El nuevo plan revierte las tres décadas anteriores de estrategia, durante las cuales Telefónica se enorgullecía de ser un proveedor importante en la región.
En su momento, Álvarez-Pallete indicó “que todas las opciones están abiertas”, vía distintas combinaciones, como alianzas en términos de infraestructura.
Liberty Latin America ya opera en Colombia y tiene unidades en Chile, el Caribe y partes de Centroamérica, según su sitio web. El empresario multimillonario John Malone también ha logrado acuerdos en otras partes del mundo, y Liberty Global Plc y Telefónica acordaron en mayo fusionar sus unidades en el Reino Unido para crear el mayor proveedor de telefonía e Internet del país.