Según ProColombia, hay varios sectores atractivos como la infraestructura, la energía, el turismo y la agroindustria, a los que podría llegar nueva inversión de cara a la reactivación económica.

Colombia se perfila ante el mundo como una oportunidad para los fondos de inversión. Según ProColombia, hay varios sectores atractivos como la infraestructura, la energía, el turismo y la agroindustria, a los que podría llegar nueva inversión de cara a la reactivación económica.

Gracias a que el país cuenta con un marco regulatorio sólido, desde 2019 el Gobierno Nacional, a través de ProColombia, ha impulsando la atracción de inversión de fondos de capital privado y family offices. En América Latina, por ejemplo, se promueve a Colombia como plataforma de negocios y exportación para la Alianza del Pacífico, el Mercosur y otros países, como alternativa para diversificar los riesgos y ampliar los mercados.

A su vez, en Europa y Asia se busca promover al país como un centro continental de producción y distribución para empresas de estas regiones, con un enfoque en el mercado de las Américas.

Todas estas oportunidades se dan debido a que el país ofrece buenas oportunidades para la reubicación de empresas en los últimos años. La tendencia de reorientación se aceleró por la pandemia y el cierre de las economías generó una ruptura, o al menos una interrupción de las cadenas de suministro, lo que plantea la necesidad de diversificar el riesgo.

Se estima que en Colombia este sector de fondos de inversión cuenta con más de 151 fondos activos que han gestionado más de US$16.494 millones en el país durante su trayectoria.

Oportunidades de inversión

ProColombia cree que para la reactivación económica hay varios sectores claves que jalonarán el empleo y el desarrollo. La infraestructura es uno de ellos, pues el Gobierno prevé priorizar inversiones en Alianzas Público Privadas que ascienden a los 5.288 millones de dólares, con proyecciones para generar más de 90.000 empleos entre 2020 y 2022 en la modernización de carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos, en el marco de los proyectos de quinta generación 5G.

En cuanto a energía, Colombia tiene un alto potencial para el desarrollo y aprovechamiento de energías de generación renovable no convencional, especialmente en regiones como el Caribe, en donde hay importantes indicadores de aire y radiación solar. En esta región también hay oportunidades en el turismo y la industria inmobiliaria, que son atractivos para los fondos de inversión.

“Los fondos de capital privado representan una oportunidad para todos los inversionistas de llegar al agro y la agroindustria de Colombia. A hoy, solo 3% de las inversiones de los fondos se han hecho en esto sectores”, informó ProColombia.