El presidente Iván Duque afirma que Colombia tiene 40 millones de dosis aseguradas con Pfizer, AstraZeneca y el mecanismo Covax.

El presidente de Colombia Iván Duque anunció este martes que, tras cuatro meses “de negociaciones confidenciales”, el país iniciará la vacunación masiva para combatir la pandemia del COVID-19 desde “las primeras semanas de 2021”.

10 millones de dosis por parte de Pfizer, 10 millones de dosis por parte de Aztrazeneca y 20 millones de dosis por medio del mecanismo Covax de la ONU. “Eso nos da inicialmente 40 millones de dosis para el primer trimestre de 2021”, prometió el presidente Duque.

“Hemos alcanzado un acuerdo de 10 millones de dosis de manera progresiva durante 2021”, indicó Graciela Morales, líder de asuntos científicos de Pfizer. “Los avances de las últimas semanas nos llenan de mucho orgullo. La entrega de dosis por parte de Pfizer se dará de manera progresiva durante 2021 y está sujeta a autorización regulatoria por parte del Invima”.

El ministro de Salud Fernando Ruiz recordó que, en la primera fase de vacunación, los objetivos son reducir la mortalidad pro Covid-19 (personas con comorbilidades y más de 60 años), reducir la incidencia de casos graves por Covid-19 y proteger a los trabajadores de la salud.

Para la segunda fase, el objetivo es reducir el contagio.