Juan José Echavarría, gerente del Emisor, dijo que la decisión se tomó por votación de la mayoría de la junta directiva. De los siete miembros que componen la mesa directiva, dos votaron por bajar los tipos 25 puntos básicos.
El Banco de la República informó este viernes que con una votación de 5 a 2, la junta directiva decidió mantener la tasa de interés en 1,75% por tercer mes consecutivo, luego de haberlas bajado 250 puntos básicos entre marzo y septiembre.
Según explicó Juan José Echavarría, gerente del Emisor, la decisión de mantener inalterados los tipos en diciembre se tomó al tener en cuenta que la inflación de noviembre fue de 1,49%, menor a lo esperado por analistas y autoridades económicas. También, debido a que la proyección de la trayectoria de la inflación prevé niveles bajos durante el primer trimestre de 2021 y una aceleración posterior durante el resto del año.
Lea también: Recuperación de la economía se empezaría a ver en 2022: equipo técnico del Banrep
Otro de los factores que se tuvieron en cuenta para la decisión tiene que ver con los indicadores de crecimiento económico más recientes que confirman la recuperación de la actividad y se espera que esta evolución continúe en el 2021, detalló Echavarría al agregar que las condiciones financieras externas se mantienen favorables para la financiación de la economía colombiana.
Dado que, a diferencia de la vez pasada la decisión de mantener las tasas no se tomó de manera unánime en la junta directiva, dos miembros directivos votaron este mes por bajar los tipos 25 puntos básicos.
Sobre lo último, Echavarría explicó que el argumento de los dos miembros de la junta para pedir una baja en las tasas fue “fundamentalmente las mejores noticias en materia de inflación, la reducción tan fuerte, sorpresivamente fuerte, argumentaron que había espacio para una reducción adicional o varias, eso habría que mirarlo en cada junta, pero en esta, una reducción más”.
De otro lado, se informó que en 2021 la junta directiva del Emisor volverá al esquema regular de reuniones, según el cual sólo en ocho de las 12 reuniones decidirá sobre el nivel de la tasa de interés de intervención. Las reuniones de decisión sobre la tasa de interés de intervención se llevarán a cabo en los meses de enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre.