Esta es la mejor cifra desde abril, cuando la contracción fue de -20,55%, según datos del Dane. Durante los primeros 10 meses del año, la economía acumula una caída de -7,69% frente al mismo lapso de 2019.
Durante octubre la economía colombiana presentó una contracción anual de -4,53% en su serie original, reflejando una mejora en los indicadores tras la caída del -20,55% anual registrada en abril pasado, uno de los meses con mayores restricciones para evitar la propagación del coronavirus en Colombia.
Según explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane, las actividades terciarias (transporte, alojamiento y otros servicios) aportaron -1,8 puntos porcentuales (pps) en la variación anual de la economía en octubre, las secundarias (manufacturas y construcción) contribuyeron con -1,6 pps al dato final y las primarias (agro y actividades extractivas asociadas con minas y canteras) pesaron -1,1 pps en la contracción económica.
Sin embargo, más allá de la contribución de las actividades citadas al dato final de la caída de la economía en octubre, el Dane dijo que las primarias fueron las que mostraron un mayor deterioro en el décimo mes de 2020 al registrar -9,5%, seguido por las secundarias (-8,1%), y terciarias (-2,7%).
Lea también: PIB colombiano moderó su caída, en tercer trimestre llegó a -9%
Este ha sido el comportamiento del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) mensual durante 2020 en la serie original: enero (3,41%), febrero (4,8%), marzo (-4,41%), abril (-20,55%), mayo (-16,23%), junio (-10,95%), julio (-9,52%), agosto (-10,37%), septiembre (-7,29%) y octubre (-4,53%).
Vale mencionar, que de acuerdo con la entidad estadística, en los primeros 10 meses del año el país acumula una contracción de -7,69% en su economía según la serie original del ISE. En la serie desestacionalizada la magnitud de la caída no cambia mucho, esta es de -7,68%.
De otro lado, según publicaciones disponibles a la fecha, Colombia está entre los países de mayor contracción económica anual durante octubre, pero entre las mejores variaciones mensuales. Por ejemplo, Costa Rica registró una caída de -6,38% en octubre y el crecimiento mensual fue de 0,20%, mientras que Colombia cayó -4,53%, pero registró crecimiento de 3,89% entre septiembre y octubre de 2020.
