Con esta nueva propuesta el salario mínimo básico pasaría de $877.802 en 2020 a $901.504 en 2021, con auxilio de transporte quedaría en un total de $1'010.000. Esta propuesta se acerca un poco más a lo que piden los sindicatos.

Este viernes los empresarios dieron a conocer que hicieron un ajuste al alza en su propuesta de incremento al salario mínimo para 2021. Luego de pedir, en días pasados, que se aumentara 2% ($17.556), ahora dicen que suba 2,7% ($23.700). Además, proponen que haya un aumento de 5,49% en el auxilio de transporte, con lo que este último quedaría en $108.496.

Lea también: Carrasquilla dice que un incremento de $17.556 en el salario mínimo es ‘razonable’

Con base en lo anterior, el salario mínimo total que es el que incluye el subsidio de transporte, llegaría a $1’010.000 en 2021, según proponen los empresarios. Esta cifra se acerca más a la propuesta de los sindicatos que solicitan que el total ascienda a $1’120.000. Vale mencionar que en 2020, el salario mínimo total vigente es de $980.657.

Ahora bien, si se revisara la propuesta desde el salario mínimo básico (sin incluir subsidio de transporte), la propuesta de los empresarios, de aumentarlo en 2,7%, significaría que pasaría de $877.802 en 2020 a $901.504 en 2021.

Lea también: Centrales obreras pedirán que salario mínimo básico suba a $1 millón en 2021

La propuesta fue compartida durante la reunión de presentación de salvedades de este viernes donde la Andi, Fenalco, Acopi y Asobancaria son los gremios que representan al empresariado colombiano. Según los empleadores, es bueno entre todos darle al país un mensaje de aliento, con un incremento que compense y además aumente el poder adquisitivo de los trabajadores.

Agregaron que para la negociación de este año, priorizaron seis puntos: recuperar los empleos perdidos, mantener empleos existentes, lograr crecimientos sostenidos de la inversión para generar nuevos empleos, lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores, la mayor formalización laboral, darle mayor poder adquisitivo a los empleados.

Lea también: “Mandan huevo”: empresario Christian Daes sobre aumentar en 2% el salario mínimo

Por último, resaltaron que la cifra resulta superior a la inflación causada y atiende la expectativa del Banco de la República en el control del poder adquisitivo de la moneda en el 2021. “Así, los trabajadores verían un incremento en términos reales”.