El lugar estaría listo para entregarse en el segundo semestre de 2021. Se estima que su construcción es una de las mayores inversiones en materia de economía naranja en la historia.

El Arena Bogotá, complejo de entretenimiento que se construye sobre la calle 80, presentó este mes un hito en el avance de su construcción, al concluir las obras en su tejado el pasado viernes. El lugar, que tendrá capacidad para 24.000 personas, puede soportar más de 120 toneladas de peso de equipos de sonido y luces, y se espera que fortalezca el desarrollo de eventos de gran magnitud en la capital.

“A pesar de la coyuntura sanitaria que afrontamos este año, Arena Bogotá sigue adelante y hoy tenemos la satisfacción de presentar terminado el techo de nuestro coliseo”, explicó Miguel Caballero, Director General de Arena Bogotá. La construcción desde ya constituye la inversión más grande que
se ha hecho en materia de economía naranja
en toda la historia, con más de 30 millones de dólares.

Lea también: Cupos de taxi serían eliminados y plataformas como Uber serían legales con proyecto de ley

“Este es un sitio que sin duda va a pasar a la historia, pues crea esperanza en un momento tan particular y difícil como el que estamos viviendo con un proyecto con estas características, con inversiones de más de 50 millones de dólares y con prioridades como la de minimizar el impacto
ambiental”, indicó Felipe Buitrago, Viceministro de Creatividad y Economía Naranja.

De acuerdo con datos oficiales, solo la estructura metálica de la cubierta, desarrollada por la firma, Estahl Ingeniería S.A.S, tuvo una inversión por encima de los 5 millones de dólares y su objetivo es no solo soportar los equipos a nivel de escenografía y performance, sino también facilitar la producción de los eventos con una pasarela y jaulas donde van las luces de seguimiento, tal como se hace en los shows a nivel internacional.

Lo que viene

El Ministerio de Cultura ha indicado que el escenario estaría listo en el segundo semestre de 2021. La obra incluye amplios camerinos y 10 muelles de carga y descarga simultánea de equipos, lo que lo convertirá en un centro de espectáculos único en productividad y el más grande de su tipo en todo Latinoamérica.

De igual forma, el coliseo cuenta con un diseño acústico único que permitirá disfrutar con toda fidelidad de la música de los más grandes artistas a nivel local y mundial. Las actividades de acondicionamiento en este sentido se adelantan de la mano de Arquitorium S.A.S, firma especializada en acústica arquitectónica.