Durante el 2020 la marca creció 18 % en el mercado nacional y duplicó la producción local de lavadoras, que son exportadas a otros países del continente.

El gigante estadounidense de electrodomésticos y lavandería Whirlpool cierra el año siendo una de las empresas que logró fortalecerse aún en medio de la crisis generada en el mundo por cuenta de la pandemia del coronavirus. Las medidas de aislamiento obligatorio e iniciativas de reactivación económica como el día sin Iva impulsaron un crecimiento del 18 % de la compañía en el país, respecto a lo registrado en 2019.

Según informó Santiago Núñez, general manager de la Región Andina de Whirpool, las líneas de refrigeración y lavado fueron las que más crecieron en el país, con un 36 % y 50 % respectivamente, mientras que la producción local de lavadoras, ubicada en Antioquia, se duplicó.

La estrategia de la compañía, de acuerdo con Núñez, estuvo enfocada en “entender qué quería el consumidor y cómo quería consumirlo”, además de adaptarse rápidamente a los canales de venta que debían estar disponibles para atender la demanda en las nuevas circunstancias. Estos esfuerzos dejaron como resultado, además de las cifras ya mencionadas, que las ventas en línea representaran hasta el 65 % de las ventas totales en el país, “cuando lo normal es que estén en el orden del 36 %”, menciona el ejecutivo.

Lea también: Gobierno contratará programadores sin el requisito de que sean ingenieros

“Además, como empresa nos sumamos a las iniciativas que desde el Gobierno se adelantaron para apoyar la reactivación. En noviembre, por ejemplo, duplicamos las ventas del año anterior y la mitad de ellas se hicieron durante el día sin Iva de ese mes”, agrega el general manager de la región. “También le apostamos al pago de la prima anticipado y a mantener no más del 10 % del personal en nuestras oficinas, de hecho, podemos decir con orgullo que terminaremos el año con más empleados de los que teníamos en enero”, concluye.

La innovación también jugó un papel protagónico en el 2020 para Whirlpool. Durante este año la marca lanzó diez nuevos productos, entre los que destacan sus líneas de lavavajillas, lavasecadoras y neveras de cuatro puertas, ahora más demandados que nunca por cuenta del aislamiento. De acuerdo con cifras de la compañía, uno de cada tres lavaplatos que se venden en el país son de la marca, por eso para 2021 su objetivo es robustecer el plan de innovación a largo plazo y con inversión fortalecer la producción local. “Creemos que Colombia tiene potencial y queremos seguir apostándole al país”, menciona Santiago Núñez.

2021: con los ojos puestos en Colombia

Su nivel de competitividad y tamaño de mercado han hecho que Colombia se convierta en un punto de referencia para la marca en el continente. En la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia), el nuestro es el país que más crece en ese mercado, por lo que para 2021 la compañía prepara una millonaria inversión que fortalecerá la fabricación local de electrodomésticos de cocina y lavandería.

“Colombia es uno de los mercados más importantes para la compañía, por lo que se ha convertido en el hub de toda la región andina, Invertir en producción local se resume en ofrecer los mejores productos a un costo competitivo a nivel mundial”, explica Núñez

La marca anunció que continuará desarrollando una estrategia de crecimiento durante los próximos tres años, que incluirá planes integrales de responsabilidad social en beneficio los colombianos, además de un reforzamiento de su plantilla de colaboradores y el crecimiento de las exportaciones de productos hechos en el país.