El Gobierno está apuntando a que las transacciones en línea pasen del 20% al 50% en 2025.

Una especie de reforma, encabezada por la Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda,  definió nueva reglas en Colombia para impulsar los beneficios de los pagos digitales, apuntando a que las transacciones en línea realizadas por adultos pasen del 20% al 50% en 2025.

Esto se hizo por medio del decreto 1692, que facilita el ingreso de nuevos actores con modelos de operación novedosos y especializados en permitir que pequeños comercios, tiendas de barrio y emprendedores, empiecen a realizar sus ventas de forma digital de manera simple y a bajo costo.

El nuevo decreto precisa las actividades y roles de los participantes del sistema de pagos, fortalece los estándares de gobierno corporativo, de transparencia e interoperabilidad y abre las puertas a nuevas tecnologías para modernizar la manera como se realizan las transferencias y pagos en el país.   

Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia

Los pagos digitales traen grandes beneficios en términos de costos, formalidad y seguridad frente a las transacciones que se hacen en efectivo.

“El Decreto 1692 de 2020 se suma al esfuerzo que ha venido adelantando el Gobierno nacional para generar un marco regulatorio propicio para la inclusión financiera, y el cual le ha permitido al país ocupar en los últimos años el primer puesto en el ranking que mide el Microscopio Global dentro de 55 países”, dijo el Gobierno.