El gremio de los bares rechazó la medida y manifestó su preocupación diciendo que esta podría impulsar el comercio ilegal, además afecta a un sector bastante golpeado por la pandemia.

La Asociación de Bares de Colombia se pronunció este martes sobre el anuncio de restricción de venta de licor entre el 23 de Diciembre y el 27, y el 30 de Diciembre hasta el 3 de Enero en Bogotá, hecho por la administración local.

Para el gremio esta medida y la del ‘pico y cédula’, que incluye a restaurantes y bares y que irá hasta el próximo 15 de enero de 2021, “son un freno a la reactivación del sector, que ha puesto en marcha más de 5.000 establecimientos y llamado a 50.000 personas a trabajar“.

Lea también: Bogotá prohíbe la venta de licor en toda la ciudad desde mañana

“Las prohibiciones absolutas y generales fortalecen la clandestinidad, la adulteración de licor y los mercados ilegales. Se esperan solo en Bogotá, más de 500 fiestas clandestinas en ésta temporada de Navidad y fin de año”, manifestó el gremio a través de un comunicado oficial.

De igual forma, Asobares reiteró su preocupación sobre estas dos medidas “la misma Administración Distrital reconoce que ‘el consumo de alcohol se trasladó a los barrios’, consecuencia de la restricción a los establecimientos legales con cumplimiento de las medidas de bioseguridad exigidas y de cara al control constante de las autoridades en el programa Bogotá a Cielo Abierto”.

“Rechazamos las restricciones que se impongan de manera general a un sector que ha realizado grandes esfuerzos, primero, cerrando voluntariamente y luego de 6 meses sin ninguna operación, esperando poder abrir gradualmente dando cumplimiento a las medidas de salud exigidas”, concluyó.