El Mintrabajo y la Agencia de la ONU para los Refugiados firmaron un acuerdo para fomentar el acceso a empleo de calidad para los más de 9.400 venezolanos en condición irregular que tiene el país y que no puede acceder a un trabajo formal.
El Ministerio de Trabajo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) firmaron un acuerdo para trabajar en favor de la población migrante venezolana y buscar las alternativas necesarias para fomentar su inserción en el mercado laboral.
Según cifras de Migración Colombia con corte a septiembre de este año, en el país había 1,71 millones de venezolanos, de los cuales más del 55% están en condición irregular. Es decir, más de 9.400 personas se encuentran en dicha situación.
La falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos, sumadas a las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria, dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades, dijo el Mintrabajo.
Lea también: Desempleo en Colombia llegó a 14,7% anual en octubre: Dane
El acuerdo buscará mitigar las barreras que impiden el acceso al empleo para los migrantes; así como realizar tareas de incidencia con entidades gubernamentales, empresas y gremios del sector para promover su inclusión laboral.
Así mismo, la alianza busca desarrollar herramientas de información que le permitan a la población proveniente de Venezuela, junto a las empresas y autoridades gubernamentales, disponer de datos claves para facilitar su empleabilidad y contratación laboral, comentó la cartera de Trabajo.
Para Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, “la inserción laboral de la población refugiada y migrante es un paso fundamental hacia su integración en la sociedad, lo que significará beneficios no solo para ella sino para todo el país”.
Para el representante de Acnur en Colombia, Jozef Merkx, “esta alianza es un paso importante en la construcción de soluciones duraderas. Debemos seguir avanzando en la formalización de esta población migrante”.