Los exhibidores señalaron que estas medidas "tienen la capacidad de aniquilar la frágil y precaria situación económica" que vive este sector.

A través de un comunicado conjunto, Cinemark, Cinépolis, Royal Films y Procinal Medellín se pronunciaron sobre las medidas de ‘pico y cédula’ que alcaldes de distintas ciudades están retomando ante el crecimiento de casos de Covid-19 en el país.

Para las empresas de cine del país, esta medida afecta profundamente la reactivación de este sector, que por más de 8 meses tuvo que cerrar sus puertas y que actualmente operan bajo medidas estrictas de bioseguridad y con aforos inferiores al 35 % de la capacidad total de sus salas.

Lea también: Levantan pico y cédula en Bogotá para restaurantes y hoteles

“Como empresas entendemos y nos solidarizamos con las autoridades que tienen la responsabilidad de prevenir situaciones de riesgo sanitario, como ocurre alrededor de las aglomeraciones que pueden acarrear las festividades de fin de año, pero implementar medidas de manera indiscriminada, que no consultan la dinámica de cada sector y que, por el contrario, tienen la capacidad de aniquilar por la vía de un acto administrativo la frágil y precaria situación económica que hoy les aqueja, no se evidencia como una fórmula de estudiada y cuidadosa ponderación”, indicaron.

Por eso, les solicitaron a los mandatarios locales no incluir a las salas de cine en el listado de lugares que no se pueden visitar mientras esté vigente la medida de ‘Pico y cédula’. Esto, teniendo en cuenta, dicen, que “la evidencia mundial ha demostrado que el cine no es un espacio de riesgo para la propagación del virus Covid-19 y es, por el contrario, un ambiente de sano y seguro esparcimiento familiar que contribuye de forma significativa con la recuperación de la salud mental de los colombianos”.

De igual forma, los exhibidores de cine señalaron que actualmente cuentan con la logística y medidas necesarias para garantizar la asistencia de los espectadores con los protocolos de bioseguridad y sin que se generen aglomeraciones. “De ninguna manera esta solicitud pretende plantear un dilema entre la salud y las actividades económicas. Lo que se solicita a los Señores Alcaldes es que a la hora de adoptar medidas restrictivas de alto impacto no se dejen a un lado las especificidades de cada actividad para asegurar que la prevención de un mal no ocasione otros peores”, concluyeron.