Acompañan a entender a los emprendededores si sus modelos de negocios son escalables o no y qué es lo que tienen que optimizar.

En coherencia con las empresas que había creado previamente, para Torrenegra Accelerator, la aceleradora de compañías de base tecnológica de Alexander Torrenegra cofundó junto a Diego Noriega, desde el principio fue concebida como remota.

Para finales de 2019 empezaron a operar, sin imaginar que en el primer trimestre de 2020, no solo las aceleradoras, sino la mayoría de organizaciones públicas y privadas, estaban explorando con urgencia cómo trabajar remotamente, cuando explotó la pandemia del coronavirus.

“Desde el comienzo fuimos remotos y fue interesante probar que desde lo remoto si puede haber un intercambio de conocimiento”, dijo a Forbes Andrés Cruz, CEO de Torrenegra Accelerator. “Hemos podido demostrar que, si les damos conocimiento de punta, si pueden generar conocimientos diferenciados”.

En Torrenegra Accelerator les están dando a los emprendedores herramientas para que sean ágiles y que aprendan a enfocarse en lo que realmente necesitan aprender para buscar un crecimiento sostenible.

“Hemos estado mostrando que si les damos conocimiento de punta si pueden generar conocimientos diferenciados. No es un programa de tres a cuatro meses que ayuda a preparar para una próxima ronda de inversión, es un foque de largo plazo”, agrega Cruz.

En el proceso ayudan a entender a los emprendedores, que han llegado de países como Colombia, Argentina, Ecuador y Perú, si el modelo de negocio que tienen es escalable o no y qué es lo que tienen que optimizar.

En el modelo, Torrenegra Accelerator recibe un porcentaje del crecimiento que ganen las compañías y con esos recursos financia los mentores, los gastos operacionales y un margen de ganancia. “En julio de este año algunas de las compañías empezaron a pagarse ese crecimiento”, agrega Cruz. “Podemos ser altamente rentables como emprendimiento”.

Paola Blandón, cofundadodra de Softseguros, que pretende agregar valor a la gestión administrativa de los bróker de seguros haciendo que vendan más, dice que gracias al acompañamiento en 2020 crecieron 38% en ventas más que en 2019. “Un año en el que nos hicimos más fuertes en el mercado Dominicano y dónde logramos crecer como empresa, con un equipo de 20 personas que cocreamos juntos haciendo lo que nos apasiona”.

A su vez Fernando Parra de Wasi, una plataforma que está entregando herramientas tecnológicas a agentes de bienes raíces, señala que “ha sido una muy buena experiencia, es una aceleradora que con la mentalidad de crecimiento bien enfocada,  mantienen un trabajo constante y muy personalizado con el emprendedor a través de mentores y charlas de talla internacional con la suficiente experiencia para ayudar a las empresas a crecer”.