Abrir en México y España, así como consolidar su operación en Amazon, son varios de los objetivos a los que le apuntará cueros Vélez en 2021.Juan Raúl Vélez, CEO y fundador de la empresa, habla con Forbes sobre la apuesta de la marca en Europa, las negociaciones de franquicias y las ventas por el gigante de comercio electrónico.

Cuando Jeff Bezos sacó al mercado lo que hoy es la empresa de comercio electrónico más importante del mundo, en Medellín, Colombia, se venía gestando hace ocho años un emprendimiento de cueros que comenzó con la venta de correas de reata en el centro de la ciudad. Era 1986 y un joven antioqueño, en medio de la convulsionada situación política y judicial a la que se enfrentaba Colombia, se estrenó como emprendedor con apenas mínimos estudios de básica secundaria.

Empezó su negocio vendiendo correas a minoristas, pero meses después logró acuerdos para comercializar el producto al por mayor. Firmó contratos, aumentó su producción, contrató gente y en sus ganas por seguir creciendo, abrió una oficina en Laureles, un tradicional barrio de Medellín.

Juan Raúl Vélez, CEO y fundador de su marca, dice que en 2021 se consolidarán las ventas por Amazon.

Para 1994, el mismo año en el que Bezos empezó a distribuir y vender libros en línea con su empresa Amazon (antes Cadabra), Juan Raúl Vélez, quien para su momento era un comerciante de cueros, abrió las primeras tiendas de la marca que lleva su nombre. Hoy, muchos años después y a miles de kilómetros de distancia, las dos empresas trabajan juntas en un ejercicio que no para de crecer: el posicionamiento del comercio electrónico.

“Con Amazon empezamos hace seis meses y ha sido gradual el crecimiento. Este año ha sido más que todo de aprendizaje, pero esperamos que ya sean ventas significativas. Queremos, con Amazon, consolidar el mercado estadounidense”, le cuenta a Forbes Juan Raúl, CEO y fundador de la marca. “Los resultados han sido graduales y estamos mirando todo el canal para resolverlo bien. Consolidado en forma lo vamos a ver entre 2021 y 2022”.

Lea también: Histórico: Colombia se acerca a los $25 billones de ventas en línea durante 2020

Vélez, quien hace parte de una dinastía de empresarios antioqueños exitosos, destaca que en la estrategia de omnicanalidad, de la que claramente hace parte Amazon, hay otros planes para fortalecer los canales digitales y la experiencia. “Este año nos fue muy bien en este frente, y para el próximo año ese va a ser nuestro motor”.

“No es solamente las ventas de e-commerce y WhatsApp, sino además vamos a empezar con un crédito propio, con una tarjeta propia. Y ya, al meterse a comprar por e-commerce, puede pagar con la tarjeta de cueros Vélez. Eso es lo que viene duro para el próximo año”, destaca.

Y es que como ninguno de los sectores económicos se logró salvar del impacto que tuvo la pandemia del coronavirus en el mundo y en Colombia, el CEO de la marca añade que ya se han ido retomando los niveles de ventas de 2019. “Esos cinco meses que estuvimos cerrados fueron muy duros para la empresa porque afectaron mucho los resultados del año”.

Abrir en México y España, así como consolidar su operación en Amazon, son varios de los objetivos a los que le apuntará cueros Vélez en 2021.Juan Carlos Vélez, CEO y fundador de la empresa, habla con Forbes sobre la apuesta de la marca en Europa, las negociaciones de franquicias y las ventas por el gigante de comercio electrónico.
Planta de producción de cueros Vélez.

En este camino de incertidumbre, Juan Raúl aclara que tuvieron que terminar contratos a termino fijo, así como algunas tiendas. No obstante, pese a que se dio la clausura de 20 puntos en total, advierte que el otro año se abrirán entre 10 y 15 tiendas, pero en plazas estratégicas. “Vamos a empezar a abrir tiendas mucho más de imagen, tiendas de experiencia. Las tiendas pequeñas que no nos daban mucho valor estratégico vamos a cerrarlas, pero vamos a abrir tiendas mucho más grandes, donde esté toda la experiencia de la marca”.

Por ahora, según Vélez, son varios los mercados a los que cueros Vélez le apunta a corto, mediano y largo plazo. Junto a su estrategia de posicionamiento de comercio electrónico, apuntan por entrar al mercado mexicano en 2021, así como a Madrid, España. El CEO destaca que el objetivo es arrancar por la capital española, para de ahí en adelante abrir un par de franquicias en Europa.

Hoy la empresa exporta producto terminado a Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador y Perú; y cueros terminados a Italia, Inglaterra, Australia, China y Estados Unidos. “La idea es solamente abrir una tienda propia en Madrid, y lo que estamos buscando son franquiciados para crecer en todos estos países”, concluye el empresario.

Aunque con Amazon atienden el mercado del país norteamericano, el fundador de la empresa no descarta abrir tiendas en Estados Unidos a largo plazo. Todo esto con el objetivo de internacionalizar aún más la marca e impulsar sus líneas de productos a mercados con alto potencial de crecimiento.

Siga todas las historias de negocios en Forbes Colombia.