"En una logística compleja de 2.900 puntos de vacunación, 7.920 vacunadores y una capacidad para vacunar al día a 177.200 personas, se llevará la vacuna a los 34 millones de colombianos priorizados", dijo el Minsalud.
El Ministerio de Salud informó que Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla tendrán ultracongeladores para el almacenamiento de las vacunas de Pfizer. Además, que el país ya compró 44 ultracongeladores.
La cartera de Salud dio a conocer que “una vez las vacunas estén en las bodegas regionales, de acuerdo con el esquema determinado, se hace la distribución a cada una de las bodegas locales o a los puntos de vacunación”.
Así mismo, indicó que con una logística compleja de 2.900 puntos de vacunación, 7.920 vacunadores y una capacidad para vacunar al día a 177.200 personas, la vacuna contra coronavirus se llevará a cada uno de los 34 millones de colombianos priorizados. Con esa capacidad diaria de vacunación, en alrededor de 190 días el país llevaría la vacuna a dicha cantidad de personas priorizadas, si tuviera las dosis requeridas al mismo tiempo.
Lea también: Casi mitad de los colombianos dice que no se vacunará
Sobre la vacuna de Oxford- AstraZeneca se informó que esta sigue los principios de la logística tradicional. “Desde el punto de despacho llega en avión con destino al aeropuerto El Dorado. De ahí se baja en contenedores debidamente preparados, se lleva a las bodegas centrales del Ministerio y en ese mismo sitio se hace el proceso de nacionalización de la vacuna”.
Dicha bodega tiene el rededor de 2.000 m² contemplado en tres espacios: un espacio de área seca para almacenar jeringas, diluyentes y medicamentos; uno de congelación con refrigeradores de 2 a 8°C; y un ultracongelador de 20°C utilizado para la vacuna de polio, explicó el Minsalud.
“La vacunación no puede ser un proceso obligatorio, pero sí es un acto necesario para proteger la salud. La vacuna inmuniza, pero además ayuda a la población en general en eso que se llama la inmunidad colectiva. Si todos nos vacunamos vamos a adquirir esa inmunidad de rebaño”, dijo el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio.
Por último, se explicó que el Minsalud empezó a diseñar un programa de información muy claro, con todos los temas asociados a la vacuna, para que todas las personas tengan la confianza de su aplicación y la seguridad de esta.