Buysse & Partners tiene interés en promover el desarrollo de las iniciativas de pequeñas, medianas y grandes empresas del sector agroindustria, manufacturas y servicios.
El fondo de inversión Buysse & Partners, una compañía con base en Bélgica y Holanda, destacó su interés en su operación en Colombia para apoyar el desarrollo de proyectos en pequeñas, medianas y grandes empresas del sector de agroindustria y manufacturas.
“Colombia cuenta con cinco grandes ciudades que crean importantes dinámicas de negocio. También el hecho de contar con ventajas competitivas como el acceso a dos océanos, sumado al clima de seguridad y el apoyo a la inversión, lo hacen un lugar muy interesante y rentable para invertir”, dijo Dimitri Herbosch, socio de Buysse & Partners.
El fondo europeo invierte en bienes raíces y en empresas con un fuerte potencial de crecimiento. Comenzó a invertir en Europa en 2009 y en 2012 extendió su operación en América Latina y más específicamente en Perú, México, Ecuador, Brasil y Colombia.
Lea también: Fondos de inversión de Europa y Asia buscarían oportunidades en Colombia
Según explicó ProColombia, otro determinante de las reinversiones del fondo en el país obedece al interés de la firma belga de aprovechar el potencial que ofrece la Alianza del Pacífico, un bloque económico de más de 200 millones de habitantes que complementa con el mercado de Brasil, ofreciendo diversidad y equilibrio en Latinoamérica.
Buysse & Partners continúa invirtiendo en Colombia a través del fondo de capital privado Kandeo, con el que está lanzando un fondo de deuda privada para financiar a pequeñas, medianas y grandes empresas. Resultado de las inversiones previas del fondo europeo con Kandeo se han generado más de 11.100 empleos en Colombia.
Según Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “inversionistas como el fondo Buysse & Partners dan cuenta del interés y del atractivo de Colombia como destino de negocios (…) continuaremos trabajando en 2021 para atraer nuevas inversiones y promover la relocalización de operaciones en el país. Buscamos atraer megainversiones y anclas inversionistas para que tengan en nuestro territorio una plataforma exportadora y un mercado de expansión”.