Según la Superfinanciera, la tarifa de dicha póliza para el 2021 tendrá una reducción del 0,98 % para las 36 categorías del parque automotor del país.
La Superintendencia Financiera anunció este lunes que, por segundo año consecutivo, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) tendrá un menor valor. Según la Superfinanciera esto se debe a la reducción de la accidentalidad que vivió el país por cuenta del aislamiento causado por la pandemia del Covid-19.
Así las cosas, la tarifa de dicha póliza para el 2021 tendrá una reducción del 0,98 % para las 36 categorías del parque automotor que circula por las vías del país.
Lea también: Europa pone alto a Apple: habrá un solo tipo de cargador para celulares
Según cifras oficiales, las medidas de aislamiento produjeron que la siniestralidad de esta póliza cayera a niveles del 50 %, frente a las primas emitidas, desde un promedio del 80 % producido en los dos primeros meses del 2020.
Las tarifas del Soat en 2019 quedaron iguales a las de 2018, pero este año se redujeron 4,89 %, con respecto a las de 2019 y para 2021 se reducen 0,98 por ciento. La reducción anunciada comenzará a regir en las pólizas del Soat que se expidan a partir del 1.º de enero de 2021.
¿Qué afecta el precio del Soat?
El costo del Soat está expresado en salarios mínimos diarios legales vigentes (s. m. d. l. v.) y, en consecuencia, su valor se ajustará en línea con el aumento que decrete del salario para el próximo año.
Así, según los resultados obtenidos por el equipo técnico de la Superfinanciera, para los propietarios de un vehículo familiar nuevo de entre 1.500 centímetros cúbicos (c. c.) y 2.500 c. c., la tarifa aplicable del Soat será de 8,77 s. m. d. l. v. en 2021, un 0,98 % menos frente a la tarifa vigente este año, que era de 8,85 s. m. d. l. v.
El ente de control advirtió, además, que el ajuste en la tarifa del Soat que regirá a partir del 1.º de enero de 2021 no modifica las coberturas ni las cuantías definidas por la ley para este seguro obligatorio.
Esta póliza reconocerá por gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios derivados de un accidente de tránsito hasta 800 s. m. d. l. v.; por incapacidad permanente 180 s. m. d. l. v.; por muerte y gastos funerarios hasta 750 s. m. d. l. v., y por gastos de transporte y movilización de los lesionados hasta 10 s. m. d. l. v.
La Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda) informó que, pese a la importancia de este seguro, muchos conductores no lo tienen, la entidad señaló que la evasión a este seguro alcanzó este año máximos históricos hasta marcar un 49 %.
“Cerca de 7,6 millones de vehículos, de los 15,6 millones del parque automotor registrado en el Runt, no tienen el Soat vigente. Por ello, el sistema de salud deja de recibir alrededor de $1,6 billones anuales”, señalan en dicha agremiación.