El incremento para el salario total -incluido subsidio de transporte- de 2021 fue fijado en 3,5% por el Gobierno. Este subirá $34.322, pasando de $980.657 en 2020 a $1'014.979 en 2021.
El presidente, Iván Duque, confirmó esta mañana a través de su cuenta de Twitter que el salario mínimo que regirá a partir del 1°. de enero de 2021 incrementará en 3,5%, en pesos, el incremento es de $34.322. Es decir que el salario mínimo total -incluido el subsidio de transporte- pasará de ser $980.657 en 2020 a $1’014.979 el próximo año.
Desagregado, el salario mínimo básico -sin incluir el subsidio de transporte- pasará de ser $877.802 en 2020 a $908.526 en 2021 (un aumento de $30.724), dijo el presidente al agregar que el subsidio de transporte será equivalente a $106.454.
Lea también: ‘Lo ideal es que pasemos a un salario mínimo por horas’: BVC
Según el mandatario, el “nuevo salario mínimo para 2021, por primera vez en la historia de Colombia y cumpliendo una promesa de campaña, superará, incluido el subsidio de transporte, el millón de pesos”.
“Este incremento del 3.5% del SMMLV y auxilio de transporte para el 2021 es más del doble de la inflación para el cierre del 2020 (1.5%). Es necesario mantener el equilibrio entre poder adquisitivo y proteger y generar nuevos empleos“, agregó Duque en su cuenta de Twitter.
Lea también: Carrasquilla dice que un incremento de $17.556 en el salario mínimo es ‘razonable’
Vale mencionar que el incremento del mínimo, decretado para 2021 por el Gobierno, es una cifra mayor al 2,7% propuesto por los empresarios, monto que se traducía en un aumento de $23.700 en el salario mínimo básico. Sin embargo, el aumento decretado es inferior al solicitado por los sindicatos que pedían que fuera de 13,9% ($122.198).
Por último, cabe recordar que aunque es usual que no se llegue a acuerdos en la mesa de concertación laboral frente al incremento del mínimo, este año era aún más compleja la discusión dada la crisis económica y social. Los empresarios argumentaban que se verían en dificultad de pagar un mínimo tan alto y los sindicatos decían que los hogares necesitaban recursos para reactivar la economía.
Lea también: En 20 años, solo siete veces se ha llegado a un acuerdo para subir el mínimo