La Comisión de Regulación de Comunicaciones ratificó la condición de entrante de Wom (Partners Telecom), pero excluyendo las redes de Avantel, que ya tiene tiempo en el mercado.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) decidió sobre el lío de interconexión entre operadores móviles, obligando a Claro (Comcel), Tigo y Une permitir el acceso a sus redes por parte de Wom (Partners Telecom), ratificando la condición de entrante del nuevo operador.

De esta manera Wom podrá empezar a salir a buscar clientes, que eventualmente podrán comunicarse con usuarios de cualquier otro operador. Sin embargo, la CRC aclaró que tal condición de entrante, que otorga unas ventajas competitivas, no podrá ser extendidas a Avantel, empresa adquirida por Wom que ya lleva tiempo en el mercado.

Es decir, que los beneficios de condición entrante se deberán predicar única y exclusivamente respecto al tráfico y llamadas cursadas desde las nuevas redes de Wom y “nunca desde la red de Avantel, que ya no tiene dicha condición”.

Esta era la razón por la que inicialmente Claro y Tigo se negaron a garantizar la interconexión, alegando que Wom incluyó en el proceso las redes de Avantel, que se beneficiaron por cinco años de la regulación que permite disfrutar de los beneficios de la categoría entrante.

Siga la información de Negocios en nuestra sección especializada

Para controlar estos límites, la CRC dispuso de una serie de reglas técnicas que permitan la identificación del tráfico en caso de darse la integración tecnológica de las redes de Wom y las redes de Avantel. Además, estableció la figura de un supervisor técnico que acompañará la implementación de dichas reglas técnicas.

“Respetamos y acogemos la regulación vigente y promovemos la competencia en el sector. De hecho, somos el operador que presta su infraestructura para que 6 operadores virtuales puedan competir”, señalaron desde Tigo, expresando que tienen analizar en detalle las resoluciones que publique la CRC.

A su vez, Claro indicó que cumplirá las instrucciones de la CRC, pero lamentó la decisión, expresando que “se reserva el derecho de adelantar las acciones legales a que haya lugar” y haciendo un llamado “para que la SIC y el MinTIC eviten que Partners WOM se siga burlando de la ley colombiana”.

“Las decisiones contenidas en las resoluciones expedidas serán la base para que Partners Telecom Colombia pueda materializar las relaciones de acceso, uso e interconexión, con Comcel, Tigo y Une, para el cual las partes deben cumplir el cronograma definido”, indicó la CRC. “Corresponderá a los operadores adelantar, de buena fe y en procura de la competencia, las actividades tendientes a la pronta implementación de la relación de acceso, uso e interconexión bajo los lineamientos definidos por el regulador”.

En adelante será misión de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) estar al tanto de las actividades asociadas a la implementación de la relación de acceso, uso e interconexión, para que, en su condición de autoridad de control, vigile el cumplimiento de las decisiones regulatorias particulares adoptadas por la CRC.

La CRC resaltó que será “muy importante” el seguimiento que pueda desarrollar la Superintendencia de Industria y Comercio para prevenir la ocurrencia de conductas contrarias a la libre y leal competencia.

“Con esta decisión la CRC continúa motivando la sana competencia y garantizando la protección de los derechos de los usuarios, para que puedan acceder a más y mejores servicios de comunicaciones como herramienta para mejorar su calidad de vida e impulsar el desarrollo del país”, señaló la entidad.