Juan Carlos Paris, cofundador de Plura, cuenta a Forbes la acogida que han tenido estos proyectos de vivienda compartida.
Buscando ganar un espacio en el creciente mercado de mecanismos flexibles para la finca raíz, Juan Carlos París, un emprendedor que ha creado antes otras empresas, está con una nueva misión: crear comunidades en proyectos de vivienda compartida.
Con una inversión de US$6 millones, el primer edificio de Plura, la nueva compañía, obtuvo el 20% de la ocupación a dos meses de haber abierto sus puertas.
“La idea es hacer unos cuatro edificios en Bogotá y en los próximos dos años tener proyectos en Medellín, Ciudad de México y Lima”, dijo París a Forbes.
Los contratos se pueden hacer desde plazos de un mes y la contratación no requiere de fiadores o de historial crediticio.
Siga toda la información de negocios en nuestra sección especializada
El primer coliving de Plura cuenta con 100 apartamentos privados de distintos tamaños que pueden arrendarse con contratos flexibles (estadías a partir de un mes) y sin codeudores ni fiadores. Estos apartamentos tienen acceso a más de 1,934 m2 de zonas compartidas y todos, sin importar el tamaño o el precio, incluyen: muebles, electrodomésticos, administración, servicios públicos, Wi-Fi ilimitado y un staff disponible las 24 horas que se encarga del bienestar y la seguridad de la comunidad.
Bajo el lema live, work and play, en este coliving se puede vivir con mascota y disfrutar de tres pisos de zonas comunes, entre las que se encuentran: espacios de coworking, rooftop, cine, zonas húmedas, restaurante, gimnasio y otros espacios.