Juan Pablo Mateus lidera Pqua, tras crear un programa de aseguramiento para estaciones de servicio.
La investigación inició en 2016 abarcando la cadena de suministro del combustible en Colombia. Los hallazgos fueron que en los tanques de almacenamiento se generaba una disposición final que se calcula, si se promedian las más de 5.000 estaciones que hay en el país, en aproximadamente 40.000 o 60.000 millones de pesos anuales, reflejados en la degradación de por lo menos un millón de galones de combustible.
De ahí surgió Pqua, la empresa que lidera Juan Pablo Mateus, que ahora se apalanca de tecnología para conquistar las estaciones de servicio, y que ha sido reconocida recientemente por Innpulsa y semifinalista de los Premios Innova.
“En tiempos que han sido complicados para muchas compañías, aquellas que se atreven a innovar son las que prosperan, poniendo un importante grano de arena para empujar al país hacia la reactivación económica, mediante la venta de servicios y productos que suponen generar empleos de calidad para personal de planta, comercialización, promoción y mercadeo”, dijo Mateus.
Siga la información de economía y negocios en Forbes Colombia
Pqua desarrolló un programa de aseguramiento de calidad autogestionado por las estaciones de servicio, y creó una marca de certificación registrada, de igual manera ha sacado al mercado, tratamiento antimicrobiales para combustibles y han desarrollado patentes y otros activos de propiedad intelectual.
Con su programa de aseguramiento 10 estaciones en Colombia y una en Perú que adoptaron la iniciativa pueden vender un combustible cuya mayor calidad puede ser comprobada por los clientes en cualquier momento y cuyos costos operativos se pueden reducir a cero.
Así como mediante el programa se mantiene más limpia la infraestructura de la estación de servicio, ese beneficio se extiende a los usuarios de vehículos automotores o transportadores, quienes pueden ver un mejor rendimiento de sus máquinas gracias a un combustible más limpio, que les protege los sistemas de bomba, inyección y filtración.
La compañía informó que una de sus áreas se encuentra desarrollando herramientas tecnológicas basadas en la inteligencia artificial, la visión computacional, el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) con el fin de seguir escalando el modelo, y contribuyendo con la generación de empleos.