El presidente, Iván Duque, afirmó que a través del Minsalud están trabajando en otras negociaciones que permitirá "decirles a 35 millones de colombianos que serán vacunados".
El presidente, Iván Duque, compartió que el Gobierno firmó un acuerdo de entendimiento con la farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson) para adquirir 9 millones de vacunas contra el coronavirus, con lo cual el país completa 49 millones de dosis mediante las cuales se vacunarán 29 millones de personas, dado que hay unos antídotos que requieren dos aplicaciones.
Sobre la vacuna e Johnson & Johnson, Duque dijo que “a diferencia de otras vacunas, la de esta compañía es de única dosis, por lo cual equivale a la vacunación del mismo número de personas, que se sumarán a los anuncios realizados anteriormente de negociaciones con Pfizer, AstraZeneca y el mecanismo Covax”.
Lea también: Colombia compra 9 millones de vacunas de Johnson & Johnson
“20 millones de dosis de la estrategia global Covax, 10 millones de dosis a través de la farmacéutica Pfizer, 10 millones de dosis a través de la farmacéutica AstraZeneca”, especificó el mandatario al agregar que el Gobierno Nacional continúa trabajando en otras negociaciones que permitirán “decirles a 35 millones de colombianos que serán vacunados”.

Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, “uno de los retos grandes en el proceso de vacunación será la aplicación de la segunda dosis, ya que se requiere la adherencia a la persona para que vuelvan a vacunarse a los 28 o 30 días, esto en zonas rurales de Colombia lo hace algo complicado y esta vacuna nos da la facilidad”.
Ruiz recordó que la de Janssen es una vacuna que se probó en Colombia durante su fase 3 y en este momento está esperando la aprobación de la FDA que se dará posiblemente en la primera semana de febrero. Esta, afirmó, es la primera candidata de segunda generación y van a llegar al país posiblemente entre abril y mayo del próximo año.