El 31 de diciembre se hicieron los primeros reportes de Covid desde Wuhan. Desde entonces ha habido 82 millones de contagios y cerca de dos millones de muertos.

DW.- Los contagiados por Covid-19 superan ya los 82 millones en el mundo, una cifra que se ha alcanzado al cumplirse este jueves un año desde que las autoridades chinas informaran a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la aparición en la ciudad de Wuhan de una enfermedad neumónica entonces desconocida.

Un mes después de notificarse la aparición del coronavirus, la OMS declaró una emergencia internacional, aunque no consideraría la crisis sanitaria una pandemia hasta el 11 de marzo.

Lea también: Colombia compra 9 millones de vacunas de Johnson & Johnson

Según datos de la universidad de Medicina estadounidense Johns Hopkins (JHU), los contagiados son 82.709.354 y han fallecido 1.805.035 personas por la enfermedad en el planeta.

De acuerdo con las cifras publicadas este jueves en la página web de la universidad, Estados Unidos sigue registrando el mayor número de contagios con 19.740.471, seguido de la India con 10.266.674 y Brasil con 7.619.200.

La JHU refleja que el número de muertes en todo el mundo alcanzó la cifra de 1.805.035, con Estados Unidos a la cabeza (342.395), seguido de Brasil (193.875), India (148.738), México (124.897) e Italia (73.604). Entre los países europeos con mayor mortandad, además de Italia, aparecen en la clasificación de la universidad estadounidense el Reino Unido (72.657), Francia (64.508), Rusia (55.692) y España (50.689).

La nueva cepa

La nueva variante del virus causante del Covid-19 detectada en el Reino Unido fue descubierta en China en una estudiante de regreso a ese país, anunciaron las autoridades. En un comunicado redactado el miércoles, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indicó que la nueva cepa fue aislada en una mujer de 23 años llegada a Shanghái el 14 de diciembre procedente del Reino Unido.

La variante fue descubierta el 24 de diciembre en muestras de un análisis. China anunció ese mismo día la suspensión de sus vuelos con el Reino Unido. Esta cepa es la primera nueva variante en entrar en China y “plantea una grave amenaza para la prevención y control del Covid-19” en el país, según el comunicado. En consecuencia, se tomaron medidas de control, por ejemplo el aislamiento de la persona contagiada.