A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia se refirió a la reunión que tuvo el congresista con el gobierno de España en la que solicitó donación de vacunas para el país.

Pese a que en el comunicado oficial de la Cancillería de Colombia no se cita puntualmente a Gustavo Petro, se hace referencia a “gestiones adelantadas por un miembro del Congreso de la República de Colombia ante el Gobierno del Reino de España”, en las que el senador solicitó vacunas para el país.

En un trino del pasado 29 de diciembre, Petro puso en su cuenta de Twitter que “como dirigente de la oposición en Colombia he propuesto al gobierno español, si puede transferir soberanamente parte de sus excedentes en vacunas contra el covid, que transfiera al gobierno colombiano vacunas independientemente de las distancias políticas”.

En el comunicado de la Cancillería se explica que “por decisión del Presidente de la República, la única persona autorizada para adelantar gestiones orientadas a obtener acceso a vacunas o tratamientos médicos para atender la pandemia del covid-19 es el ministro de Salud, doctor Fernando Ruiz”.

Lea también: Colombia ya compró vacunas para 29 millones de personas: Duque

Además, explicaron que de acuerdo con el artículo 189 de la Constitución Política de Colombia, “corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: (…) 2. Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y consulares, recibir a los agentes respectivos y celebrar con otros Estados y entidades de derecho internacional tratados o convenios que se someterán a la aprobación del Congreso”.

De otro lado, dijo que como ha sido informado ampliamente a la opinión pública, el Gobierno Nacional ha asegurado el acceso a 40 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, a través de negociaciones bilaterales con los laboratorios Pfizer-BioNTech y AstraZeneca, y de su participación en el mecanismo multilateral Covax Facility.