El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, dijo que las reuniones familiares sin medidas de protección, sitios con aglomeración y sin cumplir los protocolos de bioseguridad tienen al país afectado.
Ante las recientes medidas anunciadas por la Alcaldía de Bogotá de volver a la cuarentena estricta en tres localidades, Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud dijo que “estamos viviendo las consecuencias de un diciembre muy difícil, en el cual un porcentaje de la población no acogió las recomendaciones”.
El funcionario explicó que las reuniones familiares sin medidas de protección, sitios con aglomeración y sin cumplir los protocolos de bioseguridad tienen al país dividido en tres grandes grupos de ciudades.
Lea también: Tres localidades de Bogotá vuelven a cuarentena total desde este martes
A lo anterior agregó que el primero presenta una curva con tendencia estable hacia la baja; el segundo sigue en un pico alto pero con disminución inicial de casos que se espera se refleje en la disminución futura de ocupación UCI; el tercer grupo es donde se presentan dificultades por crecimiento de casos y alta ocupación de unidades de cuidado intensivo, en el que están Bogotá, Medellín (Valle de Aburrá) y Cali.
El viceministro resaltó que se están tomando “medidas, haciendo ajustes, trabajando con las entidades territoriales para buscar la mejor alternativa de este aislamiento selectivo, buscando la medida propia para cada ciudad y para condición”.
Respecto a la vacunación, dijo que en febrero se iniciará el proceso y que el Gobierno Nacional dará a conocer oportunamente la fecha exacta del inicio. “El Invima está trabajando fuertemente y rápido para
hacerlo (la aprobación del biológico) en el menor tiempo posible, y tiene que ser entre esta y la otra semana”.