La divisa estadounidense se recuperaba luego de caer a mínimos desde abril de 2018, ya que el nuevo incremento de los casos del coronavirus mermaba el sentimiento optimista en los mercados mundiales.

Este lunes el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.448 lo que representó un alza de $15,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.432,50. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.423,58.

El dólar se recuperaba el lunes luego de caer a mínimos desde abril de 2018, ya que el nuevo incremento de los casos del coronavirus mermaba el sentimiento optimista en los mercados mundiales que llevó a los inversores a comprar monedas más riesgosas como el yuan y el euro.

Con las tasas de interés de la Reserva Federal en mínimos históricos, los enormes déficits estadounidenses y la creencia de que la recuperación del comercio mundial impulsará al alza a las divisas rivales, el dólar se mostró débil el primer día de cotización en 2021 tras caer casi un 7% el año pasado.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas, subía un 0,013% luego de caer a un mínimo de 89.415 unidades, un nivel visto por última vez a mediados de 2018. El billete verde tuvo un repunte leve ante el descenso de Wall Street, que abrió en máximos récord.

Siga toda la información de economía y finanzas

El yuan se disparó a un máximo de dos años y medio y subió a 6,44 unidades después de que Pekín redujo la ponderación del dólar en una canasta de índices de divisas clave. Eso podría elevar al yuan frente a sus pares este año, dijeron analistas, mientras que la actividad de las fábricas chinas continuó acelerándose en diciembre.

Los precios del crudo tocaron máximos de varios meses esta mañana por expectativas de que la Opep y sus aliados limiten el bombeo a los niveles actuales en febrero y por esperanzas de que las vacunas contra el coronavirus ayuden a frenar su propagación y alienten un fuerte rebote económico en el nuevo año.

Sin embargo, en la tarde cambiaron de tendencia y perdieron más de 1%. Hacia la 1:30 de la tarde el Brent caía 1,04% a US$51,26 el barril mientras que el WTI bajaba su precio en 1,50% a US$47,79 el barril.

Con información de Reuters*