El presidente, Iván Duque, lo confirmó esta tarde al resaltar que el proceso se realizó en tiempo récord y agregó que es un paso muy importante y que el país seguirá trabajando para autorizar las otras vacunas.

Según destacó este martes Julio César Aldana, presidente de Invima, Pfizer cuenta con autorización para el ingreso de su vacuna en Colombia, lo que permitirá que el pan de vacunación pueda comenzar en las primeras semanas del 2021.

De acuerdo con Aldana, el 31 de diciembre hacia las 12 del día Pfizer radicó la solicitud para la autorización sanitaria del uso de emergencia de su vacuna en el país y “hoy, dos días hábiles después Pfizer cuenta con su autorización”.

Lea también: Científicos temen que vacuna no funcione con cepa sudafricana

En línea con lo anterior el presidente, Iván Duque, detalló que luego de analizar 22.000 folios, “en tiempo récord, se autorizó el uso de emergencia en Colombia de la vacuna desarrollada por Pfizer. Hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el covid-19”, destacó Duque.

El presidente también dijo que de igual manera como se hizo con Pfizer, se seguirá avanzando con AstraZeneca, Johnson & Johnson, y el mecanismo Covax. Agregó que el país debe mantener los protocolos, “evitemos las aglomeraciones y tengamos responsabilidad de autocuidado”, reiteró.