El multilateral estima que la economía nacional de 2020 caerá al 7,5%, un dato peor al que preveía antes. Para América Latina se espera una contracción de 6,9% en 2020 y un rebote de 3,7% en 2021.

El Banco Mundial entregó nuevas proyecciones sobre la economía de América Latina este martes, prevé que la actividad económica se contrajo un 6,9% durante el año pasado debido a que los hogares y las empresas exhibieron una conducta de aversión al riesgo y por las medidas para controlar la pandemia al limitar las actividades en el sector formal. Sin embargo, estima que el rebote para 2021 sería de 3,7%.

Para Colombia, el multilateral prevé que la caída de 2020 habría sido del 7,5%, uno de los peores años de la economía nacional en la historia reciente del país. No obstante, dicha estimación es más pesimista que la que estimaba antes (-7,2%). Para 2021, dado la magnitud del choque, se espera que el rebote sea del 4,9%, inferior al dato previsto por el Minhacienda (5%).

Lea también: Minhacienda actualizó sus proyecciones para 2020 y 2021, es más pesimista

Pese al rebote esperado para 20221 en América Latina y el Caribe, el Banco Mundial dice que el “repunte será muy débil y se produce después de una década de crecimiento lento. En un escenario negativo, en el que se retrase la distribución de las vacunas, con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1,9 %”.

De otro lado, el organismo dijo que “el panorama presenta riesgos adversos. El ritmo de actividad podría disminuir por varios factores, entre ellos, la imposibilidad de contener la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo, el resurgimiento de tensiones sociales, daños económicos ocasionados por la pandemia cuya gravedad no se previó, y perturbaciones relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales”.