Ello será un apartado de la iniciativa liderada por el senador Iván Cepeda. Con su proyecto de ley también se intentará que les sea reducido el salario a los parlamentarios, el cual supera los $34 millones.
El senador, Iván Cepeda, presentará un proyecto de ley que buscará una vez más intentar reducir el salario de los congresistas, que hoy en día supera los $34 millones. Además, a través de este se propondrá que se deje de llamar ‘honorables’ a los congresistas.
En palabras del senador, en una sociedad que debe ser democrática, en la que rige un principio de igualdad, “basta con que se nos diga ciudadano o ciudadana”. Cepeda además ha planteado que es una palabra innecesaria y colonial, por lo cual debería desaparecer al momento de referirse a los congresistas.
Vale mencionar que dicha disposición ya había sido incluida en un proyecto de ley presentado por el senador, Gustavo Bolívar, de la lista de los Decentes que buscaba la reducción del salario en el Congreso. Para Cepeda, aunque parece un simple formalismo, algo secundario, “en realidad hace que la ciudadanía tenga la percepción de que el congresista está por encima de los demás colombianos”, dijo a Msn Noticias.
Lea también: Aumentan 5.12% el salario de los congresistas
“Es lo mismo de siempre, es como un ritual: no se declara ponente del proyecto, o la mayoría de los congresistas se declaran impedidos respecto al mismo y lo hunden en sus primeras discusiones. En esta oportunidad vemos que el país ya está cansado del alto salario del Congreso, que estamos en una pandemia y es año preelectoral en el que esto tendrá un costo. Queremos que la gente tenga claro en las urnas qué congresistas se comportaron de qué manera”, añadió el parlamentario.
A través de su cuenta de Twitter, el pasado 3 de enero, Cepeda dijo que los “congresistas de oposición tenemos listo proyecto para rebaja salarial de senadores y representantes a la Cámara. Esta no es una iniciativa nueva. Desde hace una década venimos exigiéndolo. Espero que el gobierno y el @CeDemocratico dejen de oponerse”.