La entidad realizó un monitoreo en la red pública de la ciudad que dejó en evidencia que las camas UCI habilitadas serían menos de las reportadas y estaría más ocupadas de lo que se ha dicho en las cifras oficiales. La alcaldía señaló que verificará esta información.

La Personería de Bogotá reportó este miércoles que, tras un monitoreo de 24 horas, la capital tendría menos camas disponibles de las reportadas por el sistema de salud distrital en al menos ocho Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de la red pública.

En un comunicado oficial, la entidad informó que las cifras entregadas por la Secretaría de Salud y las encontradas por el equipo de profesionales de la Personería no coinciden. Esto, de acuerdo con una serie de visitas presenciales realizadas entre el 4 y 5 de enero a 10 instalaciones hospitalarias de la ciudad.

Lea también: Las cifras oficiales no corresponden a la realidad hospitalaria: Colegio Médico de Bogotá

“De acuerdo con el informe entregado por la delegada para el sector Salud, posterior a las visitas administrativas a las Unidades de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud (SISS), con el fin de verificar, entre otros aspectos, la capacidad hospitalaria en las Unidades de Cuidados Intensivos, se evidenciaron casos donde el porcentaje de ocupación de camas de UCI asignadas para Covid supera las cifras registradas en el Sistema Integral de Referencia y Contrarreferencia (SIRC)”, informaron.

Entre las inconsistencias en las cifras se encontró, por ejemplo, que mientras el reporte de oficial de SaludData indica que en el hospital Simón Bolívar hay asignadas 178 camas de UCI para Covid, de las cuales 101 estaban ocupadas, la Personería evidenció que en realidad hay 94 UCI y que de ellas 74 están ocupadas.

Lo mismo ocurre con el hospital de Kennedy, en donde el reporte oficial indica que hay 52 camas UCI, 32 de ellas en uso, pero según la Personería, en realidad son 36 asignadas y 34 de ellas ocupadas.

Cifras reveladas por la Personería de Bogotá sobre la ocupación de camas UCI en la capital.

Escasez de personal médico

El informe también detalló que algunas IPS de la red privada del distrito han reportado emergencia ante la falta de personal médico y asistencial, así como desabastecimiento de medicamentos. Esto, indicó la entidad, se evidenció durante una jornada de “acompañamiento y monitoreo de la operación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) durante 12 horas continuas (desde las 7 p. m. del 4 de enero hasta las 5 a. m. del 5 de enero)”.

Al respecto, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, informó en rueda de prensa este miércoles que se realizará un recorrido por las diferentes clínicas y hospitales de la ciudad, junto al secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez, para verificar esta información.

“Luego de un recorrido por la localidad de Usaquén, ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación en el hospital de campaña ubicado en el hospital Simón Bolívar, para hablar de la situación de las UCI y la capacidad instalada que le ayudará a Bogotá a pasar el segundo pico”, informaron desde la Alcaldía Distrital.