El dólar tocó esta mañana su menor nivel en casi tres años ya que los mercados contemplaban la victoria de los candidatos demócratas en las elecciones al Senado de Estados Unidos en Georgia.

Este miércoles el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.415,55 lo que representó una caída de $35,19 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.450,74. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.428,45.

La mayoría de las monedas de América Latina operaban con ganancias en los primeros negocios del miércoles, en medio de un retroceso global del dólar y perspectivas de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos a la luz de los resultados electorales en Georgia por dos escaños para el Senado.

El dólar tocó el miércoles su menor nivel en casi tres años ya que los mercados contemplaban la victoria de los candidatos demócratas en las elecciones al Senado de Estados Unidos en Georgia, lo que despejaría el camino para un mayor paquete de estímulo fiscal y fomentaría el apetito por monedas de riesgo.

Lea también: El Bitcoin sigue rally: tocó nuevo máximo histórico de 35.000 dólares

Los demócratas además tenían ventaja en una segunda reñida carrera al Senado, aproximándose a obtener el control de la Cámara Alta.

Los analistas en general asumen que un Senado controlado por los demócratas sería positivo para el crecimiento económico a nivel mundial y, por lo tanto, para la mayoría de los activos de más riesgo, pero negativo para los bonos y el dólar debido a que el déficit comercial y el presupuesto de Estados Unidos aumentarían más.

La divisa estadounidense también se veía presionada por negativos datos del empleo en Estados Unidos que mostraron que las nóminas privadas disminuyeron en 123.000 puestos el mes pasado.

Los precios del crudo extendían sus ganancias el miércoles, tocando su máximo desde fines de febrero, después de que Arabia Saudita anunció un gran recorte voluntario de producción y de un reporte de la industria que mostró que los inventarios petroleros en Estados Unidos bajaron la semana pasada.

Hacia las 2 de la tarde, el Brent subía 1,88% a US$54,61 y el WTI ganaba 1,92% a US$50,89.

Con información de Reuters