Mandalas para el alma nació del sueño personal de Andrea Agudelo de tener un libro. Sin pensarlo, ahora este se exporta a casi diez países y es uno de los más vendidos.

Lo que empezó como el reto personal de hacer un libro luego de volver a Colombia y no saber qué hacer, se convirtió en el camino profesional de Andrea Agudelo; profesional en mercadeo, apasionada por la fotografía y el cerebro creativo detrás de ‘Mandalas para el alma’, el libro que en 2015 se metió en lo alto del top de los más leídos del país.

Terminó haciendo mandalas por casualidad. “Yo llegué a Colombia ese año luego de haber estudiado en Milán, Barcelona, Inglaterra y Nueva York y ya no me sentía cómoda siendo fotógrafa, sin un lugar fijo, con tanta inestabilidad. Luego de volver de un viaje en el que descubrí esa conexión con los mandalas, mi papá me puso como reto hacer mi propio libro. Contacté a unos amigos ilustradores y me embarqué en eso”, recuerda Andrea.

Lea también: El colombiano que creó desde cero un emporio inmobiliario en Estados Unidos

Por esa época en el país apenas se hablaba de esos dibujos milenarios que en el hinduismo y el budismo son representados como las fuerzas que regulan el universo, y que en Colombia eran asociados con todo tipo de beneficios antiestrés. “Yo sentía que me había sanado espiritualmente en el proceso creativo con los mandalas y mi sueño era hacer que los demás pudieran sentir esa sanación”, agrega.

De su bolsillo y de manera independiente puso en circulación 1.000 ejemplares de ‘Mandalas para el alma’ y para su sorpresa una semana después tuvo que imprimir 2.000 más. “Terminó siendo un fenómeno a nivel nacional, tuvimos nuestro stand en la Feria del Libro de Bogotá, fue best seller de la industria editorial en Colombia entre 2015 y 2016 y actualmente hemos vendido más de 60.000 ejemplares”, explica Agudelo.

El fenómeno fue tal que las grandes editoriales del país se interesaron en comprar sus derechos de comercialización, lo que ella rechazó. “Tiempo después vendí en México al Grupo Planeta los derechos internacionales, pero los nacionales siguen siendo míos”, dice.

Esa primera versión de su libro de mandalas le abrió el camino profesional que estaba buscando, uno que se basa en el bienestar a través de la creatividad. Para 2016 lanzó la segunda edición de ‘Mandalas para el alma’ y un año después sus creaciones podían ser adquiridas en casi todas las grandes librerías del país. Al tiempo, expandió su portafolio de productos, con libros para niños, para viajeros y cartas para la meditación, entre otros.

“En 2019 nos convertimos en el primer producto colombiano en llegar a Wholefoods Market, con nuestro producto ‘Mensajes del Universo’. Diversificamos nuestros libros, que ahora se pueden encontrar en español y en inglés”, menciona. Además, de la mano de Grupo Planeta sus libros han llegado a países de todo el continente, como México, Chile, Ecuador, Uruguay y Perú.

También, actualmente se exportan a países de otras regiones como Australia, España, Italia, Alemania, Canadá y Países Bajos, entre otros.

Lea también: El colombiano que apuesta por revolucionar el negocio de la logística en América Latina

Bienestar y felicidad, la clave de su negocio

A la fecha, Andrea completa nueve obras editoriales, además de decenas de colaboraciones con marcas a nivel nacional e internacional. Durante la pandemia del coronavirus, que en el país inició el pasado marzo de 2020, se dedicó a diversificar los canales de venta de sus productos y a consolidar nuevos lanzamientos entre los que se incluye su propio sello editorial.

“Vendemos en grandes superficies, librerías, a través de un marketplace propio, con atención directa en Whatsapp y por su puesto a través del Grupo Planeta. Finalmente siento que estamos cumpliendo con ese sueño con el que todo empezó que era llegarle a todo el que necesite sanarse espiritualmente como lo necesité yo, independientemente de si es joven, viejo, hombre, mujer, de Colombia o de otro lugar del mundo”, explica.

Entre sus planes para 2021 están el lanzamiento de su libro ‘Mandalas para el viajero’, en el que ofrecerá una guía de viajes acompañada de recursos creativos, y la consolidación de su sello editorial propio, que se enfocará en apoyar a autores colombianos del segmento de bienestar y creatividad.

“Creo que hay mucho potencial nacional y que la clave está en hacer de esta una comunidad cada vez más grande, así que ese es el sueño más importante por cumplir en el corto plazo”, concluye.