El presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Guillermo Henrique Gómez, advirtió que los cierres traen millonarias pérdidas para la industria gastronómica.

Tras los más recientes anuncios de la Alcaldía Mayor de Bogotá sobre el nuevo confinamiento que empieza a regir a partir de este jueves a las 11:59 p.m, el presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Guillermo Henrique Gómez, advirtió que cerrar de un día para otro la ciudad pone en riesgo a los empresarios del sector.

“De nuevo el distrito tomando medidas de un dia para otro. Nuestros alimentos manejan inventarios de alimentos perecederos, compramos la comida del campo y debemos despacharla fresca. Cuando nos cierran de un día para otro todo ese inventario se pierde”, dijo Gómez.

Lea también: Bogotá vuelve a cuarentena total, nueva cepa ya estaría circulando en la capital

El líder gremial destacó que todas estas pérdidas para los establecimientos, que tienen acumuladas enormes deudas, resultan mortales. “No podemos seguir exponiendo empleos y establecimientos porque no se toman las medidas con anticipación”.

“Le suplicamos al Distrito que entienda que la salud es tan importante como la economía. No podemos seguir exponiendo empleos y establecimientos porque no se toman las medidas con anticipación. Rogamos que al menos tengan 8 días de margen”, detalló.

El gremio advirtió que los cierres dejan millonarias pérdidas para la industria gastronómica. Este pronunciamiento se dio minutos después de que el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, alertara que los empresarios ven con suma preocupación todas las medidas que se están tomando en Bogotá.

Lea también: Afirmación de Claudia López no tiene evidencia científica seria que lo sostenga: Minsalud

“Empezamos un año con mucha expectativa para una reactivación eficaz, pero hasta ahora las señales son contrarias. Por otro lado, extrañamos que no se estén tomando medidas de autocuidado, de bioseguridad y de control del comercio informal”, dijo.