Entre enero y octubre Colombia le vendió al país asiático productos no minero energéticos por US$71,4 millones, 12,7% más que en el mismo lapso de 2019.
Son 199 las empresas que ya están exportando a China sus productos no minero energéticos desde Colombia, entre enero y octubre de 2020 se despacharon mercancías por US$71,4 millones a esa nación, 12,7% más que en el mismo lapso de 2019.
Moda, alimentos y agroquímicos están entre los sectores colombianos más demandados por el gigante asiático, según datos del Dane. En agroalimentos Colombia le vendió a China US$29,4 millones en el periodo en mención, seguido de US$21,4 millones en químicos, US$13,1 millones en metalmecánica y US$7,2 millones en moda.
Lea también: ‘Mandalas para el alma’ el best seller colombiano que se vende en decenas de países
Segú resaltó ProColombia, en 2019 se dio la primera exportación de pulpas de fruta a China por US$781.000 y la empresa Santa Fruta hizo su primera exportación de pulpas de frutas exóticas a Shanghái por un valor de US$34.500. Marcas de ropa de control, ropa interior, vestidos de baño y marcas de lujo están cobrando fuerza en este mercado, dado el poder adquisitivo de la población y el deseo de comprar productos de calidad.
De acuerdo con Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “son varias las oportunidades de exportación que tenemos identificadas, por ejemplo productos de belleza y cuidado personal, artículos de infancia, agroalimentos y suplementos dietéticos. Colombia es un país con una oferta de productos de muy alta calidad y esa es la clave para conquistar el mercado chino”.
La entidad resaltó que a finales de julio del año pasado se emitió una guía de ecommerce para el mercado chino con el fin de dar a conocer los requisitos y costos de acceso a dicho país. Además, enfatizaron en que Colombia y China firmaron un MOU de Cooperación en comercio electrónico que será muy importante para poder intercambiar experiencias y buenas prácticas entre ambos países, y con el que se busca que las exportaciones sigan en aumento.