El Gobierno Nacional suspendió el alza prevista para el próximo 16 de enero tras la polémica por los altos costos de los peajes de la vía. Dijeron que se negociaría el incremento con el concesionario, pero se prevé que sea de 3% más IPC.

Tras la polémica por el posible aumento de 9% en los peajes de la vía Bogotá – Villavicencio, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció que se suspenderá el alza prevista para el próximo 16 de enero y se negociará el incremento con el concesionario de esa carretera.

La entidad confirmó que busca lograr un acuerdo de aumento de solo 3%, más IPC, “teniendo en cuenta la difícil situación económica que atraviesa actualmente el departamento del Meta”.

La propuesta surgió tras varias mesas de trabajo con el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman; los senadores Maritza Rodríguez, Jonatan Tamayo ‘Manguito’, y los representantes Jennifer Arias, Jaime Rodríguez y Alejandro Vega, representantes de los gremios, veeduría y la Cámara de Comercio de Villavicencio.

Lea también: Gobierno promete volver a construir el puente Chirajara en 32 meses

Según el Gobierno, ya se revisaron los números y se corrigió el modelo financiero mediante el cual decretan el alza. De esta manera, añaden, se logró reducir el impacto en el aumento del peaje pasando del 7,8% a tan sólo el 3%.

“El Gobierno nacional está comprometido con el departamento del Meta. Sabemos que en los últimos meses la economía de la región se ha visto afectada, por eso, nos propusimos viabilizar la propuesta de aumentar tan sólo un 3% más IPC la tarifa de los peajes de la vía Bogotá-Villavicencio”, dijo Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

Por ahora, se confirmó que el incremento no será de inmediato mediante se llega a buen término con el concesionario.

La carretera que conecta a Bogotá con Villavicencio tiene uno de los peajes más caros de Colombia. Los ajustes se dan luego de que el alcalde de la capital del Meta advirtiera que el aumento podría afectar el turismo y el comercio de la ciudad.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.

La ANI advierte que las obras del proyecto Chirajara-Fundadores registran un avance del 80,05%. En este corredor, se contempla la construcción de 22,72 kilómetros de segunda calzada, seis túneles, 20 puentes vehiculares y siete puentes peatonales. Este proyecto tiene una longitud total de 85,6 kilómetros y la inversión es de 2,99 billones.