El Ministerio de Hacienda publicó una Resolución, mediante la cual se autoriza el pago de una deuda por $864.267 millones que tenía Electricaribe con varias entidades financieras.

Aunque desde octubre EPM y el Consorcio Energía de la Costa tomaron la operación del mercado de energía eléctrica de la costa Caribe, el Gobierno Nacional continúa pagando los pasivos que dejó el mal manejo de la empresa durante varios años.

Tras el proceso de venta, y la toma de operación de A-ire y Afinia (las dos nuevas empresas que operan en el territorio), se conoció que las acreencias en total ascienden a los 4.8 billones, en los que se encuentra las deudas con bancos y otros sectores.

Lea también: Gobierno se hará cargo de millonaria deuda de Electricaribe

No obstante, para sanar dichos compromisos, el Ministerio de Hacienda publicó a través del Diario Oficial una resolución mediante la cual se autoriza el pago de $864.287 millones a las distintas entidades financieras que Electricaribe le debe.

Según el documento, el Banco Davivienda y Bancolombia recibirá un monto de $367.500 millones cada uno. A su vez, para la Financiera de Desarrollo Nacional se destinarán $64.644 millones, mientras que para el banco BBVA $64.643 millones.

El pago total de estos compromisos obedecen a créditos realizados por el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos, para garantizar la operabilidad de Electricaribe estaba intervenida.

Lea también: El plan de Air-e para cambiar la precaria herencia de Electricaribe

La Nación, por su parte, continúa trabajando para pagar el pasivo pensional que dejó la empresa, así como otro par de acreencias.

Mientras se ejecutan estos pagos, los dos nuevos operadores tienen el compromiso de ejecutar las inversiones en la costa para mejorar los niveles de recaudo y los indicadores de pérdidas. Según lo firmado por el Gobierno, en un horizonte de 5 años, EPM tendrá que invertir $3,2 billones para Caribe Mar y el Consorcio de Energía de la Costa $2,6 billones en Caribe Sol.