El Gobierno abriría la puerta para que las alcaldías negocien y adquieran por aparte sus vacunas. Además, para que privados puedan comprar las dosis desde el segundo semestre.

El Ministerio de Salud publicó un borrador de decreto, mediante el cual se abre la puerta para que las entidades territoriales, alcaldías y privados puedan adquirir la vacuna contra el covid-19, más allá de las negociaciones que adelanta el Gobierno Nacional.

Se trata de un documento, que cerraría su consulta esta semana, y permitiría la importación de las vacunas contra el Covid-19 por las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales.

“Las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales podrán negociar, adquirir e importar al territorio colombiano, vacunas contra el covid-19 para aplicación en su jurisdicción, con los fabricantes de las mismas, siempre y cuando estas cuenten con una Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia otorgada por el Invima”, dice el documento.

Lea también:Ante la polémica por los contratos, Alcaldía de Cali pide autorización para comprar vacunas

Aclaran que requisito es que las alcaldías declaren su intención de iniciar negociaciones, indicando el fabricante con el que lo hará. Además, la concreción de los acuerdos vinculantes con los fabricantes, así como las fechas en las que recibirá las dosis contratadas.

Otro artículo de dicho decreto advierte que se permitiría la importación y comercialización de vacunas contra el covid-19 por personas de derecho privado. Es decir, los privados o empresas podrán negociar, adquirir e importar al territorio colombiano vacunas contra el Covid-19, una vez agotada la primera fase del Plan Nacional de Vacunación. Esta primera fase se cumpliría hasta el segundo semestre del año.

“Las personas de derecho privado deberán presentar una solicitud ante dicho Ministerio en la que deberán indicar, en detalle, el plan de uso o comercialización y los demás elementos que sean requeridos por este mediante resolución”, dice el documento.