Esta semana, la Organización Corona anunció la adquisición de una planta en México en medio de su plan de expansión. Luis Fernando Mejía, vicepresidente de la División de Negocios de Baños y Cocinas de la multinacional, le contó a Forbes detalles sobre la negociación y cómo la pandemia ha ajustado los hábitos de los consumidores.
El encierro al que se han enfrentado millones de personas a causa del coronavirus ha sido sin duda una oportunidad para reconfigurar los modelos de negocio y ajustar el rumbo. Mientras que decenas de empresas no ven con buenos ojos la incertidumbre prevista para 2021, otras, por su parte, continúan con ambiciosos planes de expansión para reforzar su presencia internacional.
Ese es el caso de la Organización Corona, una multinacional que ya logra un posicionamiento estratégico en todo el continente americano y la cual no para de invertir en medio de la pandemia. Esta semana, de hecho, anunció la adquisición de una nueva planta de sanitarios en México, un movimiento fortalece la operación de la empresa colombiana en ese país, de cara a atender la demanda estadounidense.
Lea también: Corona expande su operación en México tras adquirir una planta
“Es una adquisición muy importante, que forma parte de los conglomerados de plantas que surten este hemisferio americano. Nos va a dar muchas posibilidades para crecer precisamente en Estados Unidos y México”, le dijo a Forbes Luis Fernando Mejía, vicepresidente de la División de Negocios de Baños y Cocinas de la multinacional.
Mejía, quien fue la cabeza detrás de toda la transacción de la multinacional en México, explicó que la adquisición de los activos a la empresa alemana Villeroy & Boch AG en Ramos Arizpe, tiene como objeto aumentar la capacidad instalada de producción para atender los mercados de México, Centroamérica y Estados Unidos.
“Hemos estado desde 2004 en Estados Unidos, y en 2014 a México. Son mercados que hemos venido entendiendo, conociendo sus gustos y sus necesidades”, dijo, a lo que agregó: “Con esta adquisición, completamos la planta numero 11: tenemos tres plantas en Colombia, una planta en Nicaragua, una planta en Costa Rica, una planta en Guatemala, tenemos dos plantas en México, y llego la tercera, y tenemos dos en Estados Unidos”.
Aunque el directivo no reveló el monto de la transacción, sí explicó que de fondo dichas inversiones corresponden a la alta demanda que se ha visto en el mercado norteamericano. “Lo que nos dejó esta pandemia fue un cambio real en los hábitos del consumidor e impulso el consumo en la remodelación de los hogares. Eso es lo que se está viendo en todos los mercados”.
Lea también: Colombia cerró 2020 como el mejor año de la historia en ventas de vivienda
Mejía advirtió que se están dando condiciones favorables en el negocio para seguir apostándole a todo el continente. Agregó, incluso, que ven importantes oportunidades de crecimiento en México, Suramérica y Estados Unidos, pues, pese a la incertidumbre de este año, hay buenas expectativas para estos mercados.
“Vemos que el negocio en Estados Unidos tanto de obra nueva como de remodelación, es un negocio que viene creciendo de muy buena manera y es ahí donde tenemos buenas oportunidades”, concluyó.