Desde Europa hasta América, 193 compradores internacionales de 20 naciones buscarán negocios con la oferta de moda colombiana. Las fibras textiles, ropa casual, interior y vestidos de baño, entre lo que les atrae.
Un grupo de 190 compañías internacionales, invitadas por ProColombia a Colombiatex, estarán buscando hacer negocios con empresarios de la moda colombiana entre el 18 de enero y el 5 de febrero. Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica lideran el grupo en mención.
ProColombia destacó que la comitiva internacional también está liderada por México, Puerto Rico y Guatemala. Además, indicó que desde el Viejo Continente habrá compradores de Alemania, España, Portugal, Francia, entre otros destinos.
Entre las categorías que más estarán buscando los compradores internacionales en las citas virtuales, están fibras textiles, textiles técnicos y paquete completo de ropa casual, ropa formal, jeanswear, ropa interior y vestidos de baño, principalmente. Asimismo, habrá presencia de compradores VIP como Super Éxito, Almacenes De Prati, Etafashion, Marathon Sports, El Éxito Betancur, entre otros.
Lea también: Colombia despierta el interés de 13 países para invertir en turismo de negocios
De otro lado, la entidad resaltó que entre enero y noviembre de 2020, las exportaciones de moda llegaron a US$605 millones, según datos del Dane con análisis propios. “Los principales países compradores fueron Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Costa Rica, Brasil y Chile. En tanto que las prendas más demandadas en el exterior fueron telas y tejidos, fajas y ropa de control, jeans, ropa interior femenina y manufacturas de cuero”, explicó ProColombia.
Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “las exportaciones de moda tuvieron un leve repunte en noviembre de 2020, según el Dane. Esperamos que este impulso se mantenga y que eventos como Colombiatex de Inexmoda nos ayuden a impulsar las ventas internacionales del sector, que han dejado en alto la bandera de Colombia gracias a su calidad, diseños, tiempos de entrega, flexibilidad en volúmenes de producción y sostenibilidad”.