"Son sus dueños las personas idóneas para determinar si previo cumplimiento de las normas aeronáuticas, los animales pueden o no viajar", explicó EasyFly.

Ante la muerte del perro que viajó en bodega en uno de los vuelos que cubría la ruta Puerto Asís- Cali, la aerolínea EasyFly emitió un pronunciamiento oficial y advirtió que como transportadores desconocen “las condiciones de salud con las que los animales abordan las aeronaves”.

“Son sus dueños las personas idóneas para determinar si previo cumplimiento de las normas aeronáuticas, los animales pueden o no viajar”, explicó la empresa en un comunicado. El respeto y el cuidado de los animales es una prioridad para Easyfly. En el caso de Homero, no se presentó la documentación requerida para su transporte en la cabina, que incluye certificado médico de apoyo emocional y carnet de vacunas”.

Lea también: Aerolínea EasyFly inicia plan de reestructuración financiera por la crisis

La aerolínea añadió que en 13 años de operación han transportado centenares de animales que han viajado en óptimas condiciones. Destacó que en este caso, incluso, se “ofreció a la pasajera, dueña del perro, la opción de transportarlo en la bodega del avión en un guacal, como procede en estos casos, de acuerdo con la normatividad vigente. En este sentido y previa autorización de la dueña así se transportó”.

Expresaron sus condolencias a la pasajera y aseguraron que reforzarán en su protocolo las preguntas para que los dueños puedan determinar si en el caso de un viaje en bodega, la raza y las condiciones del animal cumplen con lo necesario para el transporte de este.

Es de resaltar que en el caso de transporte de animales, las normas establecen las condiciones y documentación conforme a las cuales los animales pueden viajar en la cabina o en la bodega del avión, según sea el caso. “Si el transporte se realiza en la bodega, la aeronave cuenta con un área presurizada para el transporte de animales vivos que garantiza el adecuado transporte del origen al destino”, concluyeron.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.

La Aeronáutica Civil ya inició una investigación de oficio inmediatamente conoció este suceso, y en este momento adelanta las averiguaciones preliminares correspondientes, como autoridad aeronáutica, a este operador. En el desarrollo de la investigación se establecerá si hubo o no infracción al Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC), en el que se establece el procedimiento establecido para el transporte de animales de compañía por vía aérea