El Ministerio Público multó a dos exdirectivos de la multinacional brasilera con 4,8 millones de dólares. Además, los inhabilitó por 20 años para que no puedan contratar con el Estado.
La Procuraduría de Colombia multó el viernes con 4,8 millones de dólares a dos exdirectivos de la brasileña Odebrecht y los inhabilitó para contratar con el Estado durante 20 años por la presunta falsificación de un acta que autorizó un pago ilegal en la construcción de una autopista, informó la entidad de control.
La decisión, que es administrativa y no criminal, se produce dentro de las investigaciones por el escándalo de sobornos de la constructora brasileña en Colombia para quedarse con contratos de obras viales de manera fraudulenta.
Según un fallo del Grupo Anticorrupción de la Procuraduría General al que tuvo acceso Reuters, los sancionados fueron Eder Paolo Ferracuti y Eleuberto Martorelli.
Lea también: Margarita Cabello se posesiona como la primera procuradora
Los sancionados, quienes se encuentran fuera de Colombia, pertenecían a la Sociedad Concesionaria Ruta del Sol, una firma de Odebrecht que ganó de manera ilegal una licitación para la construcción de una importante carretera en Colombia, según las investigaciones de las autoridades del país sudamericano.
La compañía brasileña ha estado en el centro del mayor escándalo de corrupción en América Latina desde que reconoció en 2016 que sobornó a funcionarios en una decena de países.
En Colombia, la firma pagó unos 30 millones de dólares en sobornos a cambio de contratos de infraestructura, según investigaciones de la Fiscalía General.
Odebrecht, en asociación con compañías locales, tenía a cargo la construcción de un tramo de 528 kilómetros de una carretera hacia la costa Caribe, un contrato de más de 1.000 millones de dólares que fue suspendido por un tribunal en medio del escándalo.
A finales de diciembre último, la autoridad de protección de la competencia de Colombia impuso sanciones por un total de 295.000 millones de pesos (85,2 millones de dólares) contra Odebrecht y sus socios en un consorcio por actos de corrupción para obtener una licitación de infraestructura.
Lea también: ¿Por qué la Procuraduría dice que el fracking no es compatible con principios de la Constitución?
Un tribunal colombiano multó en 2018 con más de 250 millones de dólares al mismo consorcio liderado por Odebrecht y lo inhabilitó para suscribir contratos con el Estado durante 10 años.
Aunque no fue posible obtener comentarios de Odebrecht, en el pasado la empresa aseguró que tiene un compromiso irrestricto de colaboración con las autoridades judiciales colombianas.
Los sobornos de Odebrecht en Colombia salpicaron las campañas electorales del expresidente Juan Manuel Santos y del excandidato opositor derechista Óscar Iván Zuluaga, acusadas de recibir en 2014 en forma ilegal aportes financieros de la constructora.
Varios políticos resultaron implicados en el escándalo y fueron encarcelados.
Reuters.