Es un vehículo que llegará a los lugares más apartados del país, donde no existen laboratorios. Reduce los tiempos, se alimenta de paneles solares y tendrá la más alta tecnología.

Ecopetrol presentó un nuevo laboratorio móvil de alta tecnología para el diagnóstico de personas contagiadas con covid-19. Será un vehículo que llegará a lugares apartados del país, donde no existen laboratorios para realizar pruebas diagnósticas.

De acuerdo con la petrolera, es una “novedosa infraestructura, única en su tipo en Latinoamérica”, que cumple con los requisitos del Instituto Nacional de Salud. Para su construcción, se destinaron cerca de $1.000 millones.

Estos recursos hacen parte de un paquete de inversiones por $5.000 millones que Ecopetrol ha destinado para innovaciones tecnológicas que apoyen la atención de la emergencia, así como para proteger al personal médico y fortalecer la red de atención en salud.

Lea también: Ecopetrol invertirá hasta US$4.000 millones en 2021

“El laboratorio móvil cuenta con áreas independientes para la toma y el procesamiento de muestras PCR, así como un área de oficina para la atención de pacientes y entrega de resultados. El manejo de muestras y material se realizará a través de exclusas para tránsito entre áreas de manera biosegura y además cuenta con un sistema de aire acondicionado con filtración HEPA para evitar cualquier contaminación”, informó la empresa.

Una de las novedades es que es un auto sostenible porque cuenta con un sistema eléctrico que se alimenta de paneles solares y respaldado por un generador abordo, que también puede alimentarse de la red eléctrica nacional.

Este laboratorio móvil permitirá desarrollar pruebas rápidas para el diagnóstico de covid. El proceso, dice Ecopetrol, se puede reducir entre cuatro y seis horas.

“Este laboratorio móvil es la demostración de que la innovación tecnológica nos permite combatir el covid-19 con mayor eficacia. En Ecopetrol estamos comprometidos con el uso de la tecnología para mejorar la vida de los colombianos, especialmente en iniciativas que nos permitan acelerar la transición energética y construir una economía basada en el conocimiento para el desarrollo de Colombia, en línea con las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios”, dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia.