Las tarifas de los 45 peajes a cargo del Invias se actualizaron con un incremento de 1,61%.
A partir de este sábado 16 de enero, el Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmó que actualiza en un 1,61% las tarifas de los 45 peajes que tiene a cargo. El incremento se da a raíz de la inflación que arrojó el departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para el año 2020.
“Desde el Invías se garantizaron el buen estado de las vías y la atención oportuna de 1427 emergencias viales y, a pesar las adversidades, se intervinieron 2018 km y se pusieron al servicio de los colombianos 237 proyectos y 144 km nuevos de dobles calzadas. Los recaudos de los peajes
nos ayudan a mejorar la calidad de vida de los colombianos”, dijo Guillermo Toro Acuña, director Técnico del Invías.
Lea también: Suspenden incremento en peajes de la vía al Llano tras polémica por altos costos
Toro recordó que en 2020, por la pandemia, se suspendió durante 66 días el cobro de los peajes para todo tipo de vehículos, teniendo como prioridad brindar un alivio económico a los usuarios de la vía y que el transporte de bienes y servicios continuara sin afectaciones.
Así mismo, destacaron, se realizó el mantenimiento de 11.279 km de vías y construyó y mejoró 100 puentes y pontones.
Las tarifas a cobrar en las estaciones de peaje a cargo del Invías, vigentes durante el periodo comprendido entre el 16 de enero de 2021 y el 15 de enero de 2022, serán:


El Invías añadió que para 2021 se continuará reactivando la economía desde las regiones y se pondrán en servicio grandes obras que conectarán de manera eficiente, segura y moderna los territorios. Así, dijeron, se enfocarán en terminar el proyecto del cruce de la cordillera Central, una obra compuesta por 31 puentes, 25 túneles, 3 intercambiadores y 30 km de doble calzada entre Cajamarca y Calarcá; y el nuevo paso binacional entre Ecuador y Colombia a través del proyecto Espriella – Río Mataje, que impulsará el comercio exterior y descongestionará la vía Panamericana.