Varios gremios del país le pidieron al Gobierno Nacional la posibilidad de ser incluidos en la primera y segunda fase de vacunación. Argumentan que sus actividades solo se pueden realizar de manera presencial.

Ante las expectativas que hay sobre lo que será el decreto final que expedirá esta semana el Gobierno Nacional sobre el plan de vacunación, varios sectores han puesto sobre la mesa algunas propuestas para que sean priorizados en todo este programa.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, solicitó, por ejemplo, que el Ministerio de Salud contemple la posibilidad de vacunar a aquellas personas cuyas actividades sólo se pueden realizar de manera presencial. Esto luego de que se apliquen las dosis a los mayores edad, personas con preexistencias y profesionales de la salud.

De fondo, la propuesta de Fenalco incluye a los vendedores, cajeros, meseros, vigilantes, servicios generales de sectores como supermercados, almacenes de vestuario y calzado, ferreterías y droguerías, entre otros.

Lea también:‘Funesta la medida de cuarentena por localidad en Bogotá’: Fenalco

A esta petición, de hecho, se sumó la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas, Asocoldro, que pidió que sus afiliados sean incluidos en la segunda línea de vacunación contra el covid-19. Uno de los argumentos de las droguerías es que a estos lugares suelden acudir personas con síntomas del virus. Así mismo, que están expuestos a permanente contacto con decenas de personas.

El gremio nacional que representa el transporte terrestre de pasajeros se sumó a las peticiones de Fenalco y Asocoldro. En una carta, enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz, pidieron que sean incluidos en el decreto que expedirá el Gobierno, pues son una población con alto contacto.

“Se necesita que esta población de conductores, monitoras, personal operativo y gerencial del Transporte Especial, sea considerada como prioritaria en el Plan Nacional de Vacunación, bajo el criterio de urgencia manifiesta, de ser parte de una amplia población que adquiera inmunidad contra la infección, generada por la covid-19, y alcance los estándares de Inmunidad de rebaño”, dijeron.

El Gobierno Nacional aún no emite una respuesta en concreto frente a las peticiones de los diversos sectores.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.