Según las nuevas reglas del Minsalud, a partir del segundo semestre de 2021 los productos de cigarrillo, tabaco o derivados deberán incluir el mensaje "fumar aumenta complicaciones por covid-19".
El Ministerio de Salud informó nuevas advertencias para controlar el consumo de cigarrillo, tabaco y sus derivados. Desde el 21 de julio de 2021 deberán incluir en su etiquetado nuevos pictogramas sobre los efectos en la salud. Entre los nuevos mensajes está: “fumar aumenta complicaciones por covid-19”.
Según la cartera ministerial, fumar tiene mayor probabilidad de infección por covid-19 debido al contacto mano boca, empeora las consecuencias ya que el humo de tabaco deteriora los mecanismos de defensa del aparato respiratorio y produce inflamación, así mismo, la probabilidad de progresión de la enfermedad es 14 veces mayor en personas con antecedentes de tabaquismo.
Lea también: Sena y Minsalud se unen para capacitar personal en vacunación contra covid
Las nuevas advertencias hacen parte del cumplimiento de la ley 1335 de 2009 que establece que la rotación de estas se debe efectuar cada año. Según Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención de Minsalud, “la importancia de las advertencias sanitarias en el empaquetado de todos los productos derivados del tabaco radica en que son una herramienta para sensibilizar e informar los riesgos que el consumo de tabaco y la exposición al humo tienen para la salud”.
El directivo agregó que fumar daña muchos órganos del cuerpo y causa enfermedades cardíacas, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) y varios tipos de cáncer entre ellos el de pulmón, garganta y riñón. En el caso de las mujeres, “las fumadoras además tienen menos probabilidad de quedar embarazadas y corren mayor riesgo de aborto y probabilidad de embarazos ectópicos y que su bebé nazca prematuramente, con labio leporino, paladar hendido y peso anormal”.
Entre las nuevas advertencias en dicha materia está que el consumo de tabaco causa aborto, cáncer de riñón, disfunción eréctil, problemas dentales y aumenta complicaciones por covid.