El año pasado el país recibió US$6.788 millones por dicho concepto, lo que significó un descenso de 35,1% frente a los US$10.465 millones de 2019, según cifras preliminares del Banco de la República.

El Banco de la República publicó su más reciente informe de ‘Estadísticas monetarias y cambiarias’, en el que reveló que al 31 de diciembre de 2020 la inversión extranjera directa que entró a Colombia se redujo en 3.677 millones de dólares, según cifras preliminares.

Mientras que al 31 de diciembre de 2019 la inversión que entró al país totalizó US$10.465 millones, al mismo periodo de 2020 Colombia tan solo logró US$6.788 millones por dicho concepto, cifra que se traduce en una caída de 35,1% anual.

Lea también: A noviembre la inversión extranjera directa se redujo en US$3.463 millones

En el acumulado del último mes de 2020, las cifras preliminares del Emisor detallaron que la inversión que llegó a Colombia fue US$634,4 millones, dato inferior en 25,3% frente a los US$849,7 millones recibidos en diciembre de 2019.

En términos generales, tanto el sector de industrias extractivas como el que no pertenece a este presentaron caídas en la inversión atraída al país durante el año pasado, uno de los más difíciles para la economía colombiana en su historia reciente por la crisis derivada del coronavirus.

Siga toda la información de la economía y las finanzas en Forbes Colombia

Así las cosas, el renglón de petróleo, hidrocarburos y minería dejó de recibir US$2.935,1 millones por dicho concepto si se compara con la cifra obtenida entre 2019 (US$6.858,4 millones) y 2020 (US$3.923,3 millones), un descenso de 42,8%.

Respecto al sector no minero-energético la inversión extranjera directa pasó de ser US$3.606,6 millones en diciembre de 2019 a US$2.864,7 millones en el último mes de 2020. La diferencia es de US$741,9 millones, lo que representó una caída de 20,6%.